Santa Cruz: No descartan cambiar modalidad de clases en caso de aumento de contagios de influenza o bajas temperaturas

El director Departamental de Educación, Nelson Alcócer, señaló que si se registran bajan temperaturas, no se descarta cambiar la modalidad de clases para evitar resfríos

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Cada año se deben cumplir 200 días hábiles

Santa Cruz empezó la semana con un frente frío que obligó a la población a utilizar algo abrigado. Por su parte, las autoridades de educación no descartan un cambio de modalidad, si se registra bajas temperaturas o si se incrementan los contagios de influenza, coronavirus o infecciones respiratorias.

“Seguimos evaluando y no hemos descartado un cambio de modalidad”, sostuvo ante la proximidad del ingreso a la época de invierno y ante el aumento de los contagios de enfermedades como influenza e infecciones respiratorias.

MIRA AQUÍ: La Paz: Caranavi clama por ayuda tras riada que deja a más de 800 familias damnificadas

A inicios de este mes, el Ministerio de Educación informó que los escolares de las unidades educativas del país deben aplicar los filtros de bioseguridad para así evitar los contagios de enfermedades.

Además, informó que aún no rige el horario de invierno, medida por la que los estudiantes ingresan media hora después en el turno de la mañana y media hora antes en el turno de la tarde.

Alcócer remarco este lunes que aún no se tuvo un reporte extremo de los contagios de influenza, enfermedad de la que se registra un brote desde abril. Ante ello, remarcó que en la actualidad están garantizadas las clases educativas a nivel presencial.

MIRA AQUÍ: Deslizamiento alarma a vecinos en Valle Metropolitano; la Alcaldía de La Paz interviene y evacúa cuatro viviendas

Respecto a los protocolos de bioseguridad, remarcó que es obligatorio el uso de barbijo para estudiantes que tienen síntoma de alguna enfermedad respiratoria.

Además, destacó que se deben aplicar los filtros ocupados en la época de pandemia, como el uso de barbijo, alcohol en gel y el distanciamiento social.

En una conferencia nacional, el ministro de Educación, Omar Veliz, señaló que por ahora se mantiene que las vacaciones escolares de invierno serán del 7 al 18 de julio; sin embargo, indicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) adelantó que se prevé que la época de frío comience este mes de mayo por lo que no se descarta cambiar la fecha.