Deslizamiento alarma a vecinos en Valle Metropolitano; la Alcaldía de La Paz interviene y evacúa cuatro viviendas

La Alcaldía indicó que por prevención se evacuaron cuatro viviendas ubicadas en la calle 4 de Valle Metropolitano

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto Rossángela - UNITEL.] / Un funcionario edil inspeciona el lugar del deslizamiento.

Un movimiento de tierra en Valle Metropolitano preocupa a sus habitantes. Se han visto grietas en la zona y una parte del terreno y las piedras se han desprendido y ponen en riesgo a las casas de la zona baja.

Personal de la Alcaldía de La Paz cercó la zona de la emergencia y evacuó a los vivientes de cuatro inmuebles del barrio ubicado en el Macrodistrito San Antonio, muy cerca de Pampahasi.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, llegó a la zona en las primeras horas de esta jornada para inspeccionar las labores ejecutadas por las brigadas de emergencia. Constató que uno de los defensivos contuvo el deslizamiento del material y que hay varias grietas.

Por su lado, la subalcaldesa del Macro San Antonio, Gabriela Godoy, detalló que una vez que los vecinos informaron del movimiento de tierra, el personal edil se trasladó al lugar y junto con el personal de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades realizan las evaluaciones correspondientes.

MIRA AQUÍ: La Paz: Caranavi clama por ayuda tras riada que deja a más de 800 familias damnificadas

Los ingenieros geólogos están llevando a cabo un análisis exhaustivo para determinar la magnitud del incidente y los posibles riesgos. Las evaluaciones continuarán en horas de la mañana para definir las acciones posteriores.

La Alcaldía indicó que por prevención se evacuaron cuatro viviendas ubicadas en la calle 4 de Valle Metropolitano.

MIRA AQUÍ: Nuevo derrumbe en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz; transportistas denuncian retrasos por el estado de las vías

Estamos aquí para asegurar la seguridad de nuestros vecinos y evaluar la situación de manera integral”, declaró Godoy.

“Esperamos contar con un informe detallado de los ingenieros geólogos lo antes posible para informar a la comunidad y tomar las decisiones más adecuadas”, enfatizó, según AMUN.