Santa Cruz: Paro y bloqueos de micreros dificultan la llegada de estudiantes a las escuelas en el inicio de las clases

Este lunes se inician las labores educativas en todo el país y en el caso de la capital cruceña, coincide con un paro del transporte público que reclama una subida del pasaje

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[/ Foto: Leonardo Gil] / En el Plan Tres Mil hay micros colocados sobre las calles impidiendo el paso vehicular

Desde las 06:30 de este lunes se comenzaron a reportar bloqueos en distintas zonas de la capital cruceña, esto dentro del paro indefinido que cumple el transporte público en demanda de una subida del pasaje.

Tal situación dificulta el desplazamiento de escolares que en esta jornada retornan a las aulas para dar inicio a las clases. Hay padres que deben tomar taxis o servicios por aplicación, mientras que otros se ven obligados a caminar varias cuadras para llegar hasta las unidades educativas.

También se observa que hay lugares, como en la avenida principal de la Villa Primero de Mayo y en la avenida Arroyito, en el Plan Tres Mil, donde hay camiones pequeños que brindan un servicio ‘tipo taxi’ por tramos cobrando Bs 2 a sus pasajeros.

Desde la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz se informó que, ante la medida de presión de los micreros, se dará tolerancia para la llegada de los estudiantes.

En ese marco, la repartición estatal subrayó que las labores educativas se desarrollarán de manera presencial.

MIRA AQUÍ: Paro indefinido de micreros: Estos son los puntos de bloqueo desde este lunes

“Que nos disculpen (los vecinos), pero el transporte también es pueblo”, dijo Segundo Ricalde, secretario general del Sindicato de Transporte Urbano, al confirmar que la medida de presión es de carácter indefinido.

Mientras, Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía cruceña, pidió a la Policía Boliviana garantizar la libre transitabilidad, esto ante los bloqueos que lleva adelante el sector movilizado.

MIRA AQUÍ: 3 millones de estudiantes retornan a clases; hay tolerancia en municipios afectados por desastres naturales