Sarampión: Vacunación para menores de hasta 14 años en Santa Cruz inicia el martes
En el informe de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra se detalla que el municipio concentra 43 casos y más de 400 sospechosos mientras que a nivel departamental suman 103 contagios


Bolivia vive una emergencia por contagios de sarampión y el municipio de Santa Cruz de la Sierra es uno de los más afectados. Ante ello, la Alcaldía informó que ya cuenta con el instructivo de ampliación de rango de vacunación por lo que los padres deben llevar a sus hijos que tengan máximo 14 años.
Aunque, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, precisó que sigue la distribución de dosis por lo que la aplicación para este grupo empezará desde este martes 15 de julio. Ante ello, este lunes aún se vacunará hasta los 9 años.
Según el informe de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio hay 43 pacientes de esta enfermedad y más de 400 sospechosos. Mientras que a nivel departamental, de acuerdo al Sedes, suman 103 contagios, ninguno en estado grave.
MIRA AQUÍ: Defensoría insta a la Justicia a garantizar la audiencia de modificación cautelar de exministra Roca
En Santa Cruz de la Sierra hay 68 centros de salud en los que la vacunación contra el sarampión es gratuita. Los menores de edad tienen que tener al menos dos dosis contra esta enfermedad.
Duplican presupuesto de unidades educativas para bioseguridad
A su vez, el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, precisó que para esa gestión se duplicó el presupuesto general para caja chica de las unidades educativas, de Bs 4 a Bs 8 millones en Santa Cruz de la Sierra.
Ascarrunz dijo que es para que los directores refuercen las medidas de bioseguridad para combatir los casos de sarampión.
MIRA AQUÍ: Amplían vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz: ¿Qué pasará con las otras regiones del país?
Explicó que para definir el presupuesto de cada unidad educativa hay plazo hasta el último día hábil de agosto, el 29, por lo que pidió a los padres de familia coordinar lo que necesitan con el director de cada centro educativo para que los requerimientos sean presentados lo antes posible.