¿Se amplían las vacaciones escolares en Santa Cruz? Esto dijo el director departamental de Educación
La situación del sarampión es analizada de manera exhaustiva por las autoridades de Educación y Salud y será determinante para que se tome una decisión sobre el retorno a clases


Para este lunes 14 de julio está programado el retorno a clases en las unidades educativas de Santa Cruz. Sin embargo, debido a la subida de casos de sarampión se abre la posibilidad de ampliar a una semana más o, en todo caso, retornar con la modalidad a distancia.
La información fue brindada por Nelson Alcócer, director departamental de Educación, que acotó que todos los días se envía un reporte sobre la situación al Minsiterio de Educación y lo propio hace el Servicio Departamental de Salud (Sedes) con el Ministerio de Salud y que, en función al análisis que se tenga, se definirá la mejor opción respecto a las labores educativas.
“Se está viendo la posibilidad de una ampliación o, en todo caso, retornar con un cambio de modalidad, de presencial a distancia”, dijo Alcócer a UNITEL, remarcando que lo importante es cuidar la salud de los estudiantes.
Adelantó para este jueves está programada una reunión y que la decisión final se tomará luego de una reunión entre instituciones y que se hará conocer en las próximas horas.
MIRA AQUÍ: Paciente con sarampión en Oruro tenía dos vacunas y no tuvo contacto con enfermos
De acuerdo al último dato brindado este 9 de julio por el Ministerio de Salud y Deportes sobre los casos de sarampión, en Bolivia se reportan 97 casos positivos de los cuales, 84 están en Santa Cruz, La Paz suma 6, Potosí tiene 4, mientras que Beni, Oruro y Chuquisaca registran de a un solo paciente, respectivamente.
“Lo primero que debe primar es el cuidado de la salud”, dijo el director departamental a tiempo de instar a los padres de familia a acudir a los centros de salud para que sus hijos reciban la dosis respectiva contra esta enfermedad.
Las autoridades en Salud destacan que la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es segura y gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país.