Serafín Tambaré, medio siglo produciendo queso que llega a la mesa de los cruceños
Apostó por ser un productor de queso, con el que sacó adelante a su familia. Sigue produciendo el alimento que llega a la mesa de los cruceños.


San Javier es el municipio chiquitano reconocido por su cultura y por su producción de queso, y conocimos a don Serafín Tambaré, un ‘cruceño de oro’ que se dedica desde hace 50 años a ese oficio y que brinda un producto de calidad que llega a la mesa de los cruceños.
“Trabajando con mi esposa hicimos lo que tenemos ahora. Con poquitas vacas, fui comprando, tuvimos más y ahora tenemos una casa grande. Es con mucho sacrificio”, recordó Serafín a tiempo de recordar que con el negocio de la producción de queso sacó a su familia adelante.
Está casado con Lorenza Rojas, quien también hace diferentes masas típicas, ella ayudó a forjar el negocio.
MIRA AQUI: Tarcila Montero destaca por su apoyo al desarrollo de vecinas y amigas del Plan 3.000
“Lo máximo de queso que producimos fue 50 kilos por día, con bastante leche”, recuerda este hombre que todavía da sus consejos para que su hijo y su sobrino continúen trabajando y dando continuidad al legado.
Mauricio Tambaré, uno de los hijos, señaló que está viviendo con sus padres para seguir el negocio que con tanto esfuerzo y sacrificio montaron sus progenitores.
“Se ordeña, se cuaja la leche, hacer unos cortes para que escurra el suero y cortar para haciendo el queso. Vamos a seguir haciendo queso hasta cuando se pueda”, fueron las palabras de don Serafín Tambaré.