Trabajadores de aseo urbano cumplen paro de 48 horas en demanda del pago de horas extras e incremento salarial

El sector de la empresa de aseo de Quillacollo exige a las autoridades que se cumpla con el laudo arbitral que ganaron hace algunos años y que hasta ahora no se cumplió

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Guillermo Molina - UNITEL] / Trabajadores cumplen medida de presión

Trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ) iniciaron este miércoles un paro de 48 horas exigiendo el cumplimiento de un laudo arbitral que establece el pago de horas extras, domingos y feriados.

Entre las demandas del sector se encuentran la cancelación del bono de antigüedad, dotación de herramientas y ropa de trabajo, además del incremento salarial correspondiente a esta gestión, entre otros pedidos.

“Tomamos la determinación de iniciar nuestras medidas ante el incumplimiento del laudo arbitral ganado en 2022. Hasta la fecha solo se ha cumplido dos puntos, que es el bono de antigüedad y vacaciones. El resto de las peticiones que tenemos no han sido cumplidas, en especial el tema del recargo nocturno”, manifestó a UNITEL Franco Fernández, secretario general de los trabajadores.

MIRA AQUÍ: Vacaciones de invierno en Santa Cruz: Autoridades se reunirán el jueves ante el incremento de casos de sarampión

El sector ya había cumplido un paro de 24 horas el pasado lunes por este mismo pliego petitorio, pero al no obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades, decidieron radicalizar sus medidas de presión.

“Tenemos dos turnos de trabajo, tanto de día y de noche, entonces es por ese motivo que los trabajadores en la Asamblea determinamos ingresar en un paro para que nuestras autoridades nos convocan a una mesa de diálogo y puedan dar soluciones a las peticiones que tenemos como trabajadores”, dijo.

La medida se asume desde esta jornada, donde trabajadores aseguraron que no recogerán los desechos de este municipio cochabambino hasta que se cumple sus pedidos.

Pedir a la población de Quillacollo un poco de su comprensión y mil disculpas, no es el querer del trabajador, sino es la necesidad que nos obliga a tomar esta clase de medidas y no se va a hacer el servicio de recogida de basura, ni de transporte ni de barrido”, aclaró.

MIRA AQUÍ: Defensa Civil reporta que 92 municipios se declararon en desastre natural por heladas

Por su parte, desde la Alcaldía de Quillacollo habían manifestado la pasada jornada que varias de las demandas de los trabajadores son inviables por lo que su movilización es ilegal e injustificada.