Tras el llamado de Lara, la Alcaldía de La Paz dice que las concentraciones están “prohibidas” en la plaza San Francisco
La postura de la Alcaldía de La Paz surgió luego de que el vicepresidente electo Edmand Lara citó a sus seguidores a una concentración para el 8 de noviembre, tras la posesión de los próximos mandatarios
 
 Luego de la convocatoria pública que lanzó el vicepresidente electo Edmand Lara, la Alcaldía de La Paz indicó este lunes que la plaza San Francisco no está habilitada para actos públicos, como una concentración partidaria debido a las restricciones por los trabajos del embovedado del río Choqueyapu y plan de recuperación patrimonial ejecutados en la zona.
El recordatorio surgió luego de que Lara citó a sus seguidores a una concentración para el 8 de noviembre, tras la posesión de los próximos mandatarios.
El director de Gobernabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Gonzalo Barrientos, aclaró que está vigente una normativa interna que prohíbe cualquier tipo de actividades —culturales, folclóricas, políticas o institucionales— en la plaza San Francisco.
“No se puede hacer una concentración en la plaza, está prohibido”, remarcó.
Convocatoria
“A toda la gente que pueda viajar a la ciudad de La Paz los espero”. De esta manera, el vicepresidente electo Edmand Lara convocó a sus seguidores en el país a una concentración que prevé instalar el sábado 8 de noviembre en la plaza San Francisco, tras los actos protocolares de la transmisión de mando.
“Si bien es cierto que el juramento se hace en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero el compromiso formal lo voy a hacer ante ustedes, así que les pido después del juramento concentrarnos en la San Francisco, en la ciudad de La Paz, están todos invitados, ustedes son los protagonistas, gracias a ustedes estamos donde estamos”, señaló en un video publicado en redes sociales.
Barrientos argumentó que “en San Francisco no está permitido realizar actos de ningún tipo” puesto que “hay una normativa interna vigente desde hace aproximadamente un año, cuando se concluyó la recuperación de este importante espacio patrimonial tras las obras del embovedado del Choqueyapu”, cita AMUN.
El funcionario municipal subrayó que la prohibición tiene base en criterios de seguridad y preservación del patrimonio urbano, puesto que el área fue recientemente intervenida para consolidar la estructura subterránea y mejorar la estética del entorno histórico.
“Esta restricción se mantiene por seguridad y por respeto a las obras ejecutadas. Las instituciones y agrupaciones deben tomar previsiones, porque ese lugar no está habilitado para concentraciones masivas”, añadió.
Permiso
No obstante, este tipo de actividades, requieren de un permiso edil puesto que se ocupan espacios públicos.
Barrientos precisó hasta la fecha, la Alcaldía no ha recibido ninguna solicitud formal para la realización de un evento en la plaza San Francisco.
“Estamos respondiendo a una consulta general. No hay ninguna autorización ni trámite ingresado para esa actividad”, aclaró.
Otros espacios
El funcionario recordó que el municipio cuenta con otros espacios habilitados para concentraciones o actos públicos, como la plaza Villarroel, la avenida del Ejército, la plaza del Bicentenario y otros que pueden ser objeto de análisis según la naturaleza del evento.
“La ciudad de La Paz tiene varios espacios amplios y seguros donde las instituciones pueden realizar sus concentraciones. Siempre estamos dispuestos a coordinar, pero pedimos respeto a las normas que protegen el patrimonio y la seguridad ciudadana”, concluyó Barrientos.
La Alcaldía recordó que la normativa relacionada con el uso de espacios públicos está disponible en la página web institucional del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, donde puede ser consultada por cualquier institución o ciudadano interesado.