Tras protesta de padres, recogen basura e instalan letreros para prohibir que se arroje desechos afuera de un colegio
Personal de EMSA retiró los desechos que estaban acumulados en vía pública en la zona de la avenida Heroínas de Cochabamba luego de que padres bloquearan la zona como protesta


Tras la protesta de un grupo de padres de familia en inmediaciones de la avenida Heroínas en la ciudad de Cochabamba, la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) procedió con el recojo de la basura que estaba acumulada afuera de una unidad educativa.
El grupo de padres instaló un bloqueo en el sector y decidió utilizar los mismos desechos que estaban en el lugar para cortar el paso y evitar la transitabilidad.
“Nuestros hijos estaban presentando dolores de barriga, náuseas, dolores de cabeza, por lo cual nosotros hemos terminado de movilizarnos y solicitar la presencia de nuestras autoridades para que se pueda solucionar este tema”, dijo a UNITEL Nivia Coca, representante de los padres de familia.
MIRA AQUÍ: Ante la falta de un relleno sanitario, el recojo de la basura es irregular en Cochabamba
Luego de unas horas de movilizaciones, personal de EMSA se trasladó hasta el lugar y procedió a retirar los residuos acumulados, además el municipio colgó letreros de prohibición para no arrojar basura en esta zona.
“Se ha levantado la basura, estamos esperando que vengan a desinfectar todo este lugar porque se han encontrado hasta roedores en esta situación y están dejando por eso los letreros y esperemos que se pueda estabilizar la salud de nuestros hijos con esto también”, indicó.
Asimismo, desde el municipio han informado que se cobrará una multa a aquellos que continúen arrojando basura en este sector.
“No puede ser que estemos acumulando basura en la puerta de una unidad educativa. Esto se ha visto en coordinación con el gerente de EMSA de hacer el recojo de toda esta basura y así mismo se están colocando los letreros correspondientes para que esté prohibido el botar la basura en las puertas del colegio”, dijo Óscar Bascopé, director de Desarrollo Humano de la Alcaldía.

En una situación persistente en la ciudad, la acumulación de residuos sólidos no solo provoca malos olores, sino también contaminación.
Esta situación se da en medio de un problema para encontrar un lugar donde arrojar y realizar el tratamiento de la basura de la ciudad luego de que se determinara el cierre del botadero de K’ara K’ara.