Tres días aislados: Realizan trabajos para reponer la rampa de acceso al puente de Colpa Bélgica

La alcaldesa de este municipio cruceño señaló que viven constantemente amenazados cuando crece el río Piraí y lamentó la falta de atención de las autoridades ante esta situación. Los vecinos demandan un nuevo puente

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
La tarde de este miércoles se ejecutan trabajos y aún no hay tránsito en la zona

Luego de tres días de la caída de la rampa de acceso al puente principal de Colpa Bélgica, que dejó al municipio aislado, se ejecutan trabajos de emergencia para restablecer la conexión con la carretera a Warnes y Santa Cruz, según constató el equipo de UNITEL en el lugar.

No obstante, la región continúa incomunicada por la vía terrestre tras la crecida del río Piraí, que provocó el colapso del terraplén y obligó al cierre del tránsito, afectando la movilidad de estudiantes, trabajadores y familias.

La alcaldesa Sandra Muñoz lamentó que esta amenaza se repita cada vez que el río crece y recordó que el puente y sus accesos han cedido en distintas ocasiones y denunció que Colpa Bélgica no está recibiendo la atención necesaria por parte de las autoridades departamentales, salvo “remiendos y parches”, insuficientes para garantizar una conexión segura.

MIRA AQUÍ: Colpa Bélgica queda aislada al tener su puente principal deshabilitado debido a las lluvias

“Este puente tiene más de 50 años, hace 42 años que mi municipio vive amenazado con las crecidas del río Piraí. En la riada del 83 se lo llevó al puente y el pueblo quedó anegado totalmente. En el 2008 vino otra riada un turbión igual que ahora y se llevó al puente”, recordó la autoridad.

La alcaldesa recordó que incluso la fuente laboral de más de 700 familias depende del acceso al pueblo, las cuales exigen una solución definitiva y un nuevo puente, tema puesto en manifiesto en una marcha de protesta realizada en las últimas horas

Incluso se dio un intento de agresión a un concejal que inspeccionaba la zona y que responde a la alianza Creemos, a quien reclamaron por el impulso de obras por parte de la Gobernación.

MIRA AQUÍ: Reportan baja de un 40% en el abastecimiento de alimentos desde los valles cruceños a los mercados