Un chasqui trasladó la Tea de Murillo hasta El Alto para conmemorar los 216 años del grito libertario de La Paz

El chasqui, un personaje que se encarga de llevar la correspondencia en el incario, llegó hasta radio San Gabriel de El Alto, en el Distrito 3, y luego se dirigió hasta la zona Faro Murillo, donde se encendió la antorcha de la gesta libertaria paceña.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto GAMEA.] / El chasqui que trasladó la tea de Murillo.

Como en los tiempos precolombinos, un chasqui recorrió 55 kilómetros desde Tiwanaku hasta El Alto portando la tea de la libertad de Pedro Domingo Murillo.

El protomártir, junto con un grupo de rebeldes, se sublevó el 16 de julio 1809 contra el yugo español en medio de las celebraciones de la Virgen del Carmen.

MIRA AQUÍ: ¡Felicidades La Paz! Este 16 de julio se celebra los 216 años de la Gesta Libertaria

Salimos a primeras horas de Tiwanaku junto al alcalde de ese municipio y el chasqui trajo la tea recordando la gesta libertaria de Domingo Murillo”, explicó el secretario Municipal de Desarrollo Humano Social Integral, Herlan Cabrera.

El chasqui, un personaje que se encarga de llevar la correspondencia en el incario, llegó hasta radio San Gabriel, en el Distrito 3, y luego se dirigió hasta la zona Faro Murillo, donde se encendió la antorcha de la gesta libertaria paceña.

El monumento al Faro de Murillo.
El monumento al Faro de Murillo.

MIRA AQUÍ: Vuelven ‘las cebras’ a las calles paceñas para informar sobre educación vial y ambiental

Ahí se izó la bandera y se desarrolló un acto especial con las autoridades y dirigentes regionales.

El mensaje que nos ha dejado Murillo es de ser libre en todo sentido”, exhortó Cabrera, cita un boletín institucional.

El departamento de La Paz celebra 216 años del grito libertario del 16 de julio de 1809.