¿Qué es el 3I ATLAS, el cometa que algunos dicen que es una nave interestelar?
El objeto avanza a 200.000 kilómetros por hora, aproximadamente unos 60 kilómetros por segundo, y proviene de otra estrella, lo que lo convierte en uno de los pocos visitantes interestelares que se han conocido
El Internet se ha llenado de teorías de todo tipo sobre su presencia en nuestro sistema solar, y no es para menos. El cometa 3I/ATLAS no es un objeto espacial cualquiera ya que su paso por nuestro vecindario está lleno de características que han despertado la curiosidad de astronautas, científicos y también de internautas que han creado una serie de hipótesis, algunas muy creativas.
El cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por uno de los telescopios del proyecto ATLAS que trabaja desde Chile. Los expertos del laboratorio identificaron una luz débil que estaba cruzando el espacio con un movimiento y una composición muy peculiares.
El objeto avanza a 200.000 kilómetros por hora, aproximadamente unos 60 kilómetros por segundo, y proviene de otra estrella, lo que lo convierte en uno de los pocos visitantes interestelares que se han conocido.
MIRA AQUÍ: Videos: Un perrito callejero “paga” con piedras las hamburguesas que recibe
Los expertos señalaron que el objeto alcanza este 29 de octubre su punto más cercano al Sol, a unos 210 millones de kilómetros de distancia, y el 19 de diciembre pasará por su punto más cercano al planeta Tierra, en una trayectoria que incluye pasar cerca de Marte y otros planetas, con destino hacia el infinito.
Aunque su presencia no es ningún peligro para la Tierra, su paso por nuestro sistema solar ha despertado una serie de ideas sobre su origen y su destino, un debate que tiene ocupados a los expertos y también a las redes sociales.
El 3I ATLAS no es solo un objeto interestelar, sino que tiene varias características que desafían algunas teorías de la astrofísica. Para empezar, su cola no es igual a otros cometas, pues su chorro no se dirige en sentido contrario al Sol, sino que presenta una “anti-cola”, una corriente de gas orientada hacia la estrella, algo que desconcertó a los especialistas.
Los telescopios de todo el mundo apuntan hacia el cometa, y nuevas investigaciones indicaron que su cola desarrolló una orientación convencional, brillante y luego más extensa, a medida que se acercaba al Sol.
MIRA AQUÍ: ‘Homero al Cubo’: Después de 30 años, así luce el lugar donde se filmó la escena
El cometa mide aproximadamente 20 kilómetros y pesa millones de toneladas. Otro dato insólito, es que, por su tamaño, 3I ATLAS debería tener muchos objetos similares a su alrededor, que acompañen su trayecto, pero no se detectó ninguno, lo que generó más curiosidad y misterio entre los especialistas.
Otros estudios enfocados a su composición también desconcertaron a los expertos. La “anti-cola” contenía dióxido de carbono, agua, cianuro y una aleación de níquel jamás visto. Además, se detectó una liberación de vapor de agua a una distancia donde el hielo debería permanecer sólido.
Las teorías sobre su naturaleza son diversas, y algunas de ellas son muy creativas, por no decir descabelladas.
Avi Loeb, un astrofísico que suele difundir teorías muy creativas sobre algunos objetos espaciales, dijo que se trata de una “nave espacial alienígena” que está desacelerando y, junto a sus colegas Adam Hidderb y Adam Crowl, señaló que el objeto mostró “varias características anómalas” que apuntan a la hipótesis de un origen tecnológico y probablemente hostil.
Sin embargo, los expertos del telescopio Gemini Sur, en Chile, señalaron que se trata de un cometa con características similares a otras, y que las imágenes sobre su cola fueron solo un efecto de halo solar.
Además, el físico Avi Loeb ha señalado antes teorías similares sobre objetos interestelares.
Más allá de las teorías diversas, el objeto causó mucha curiosidad en los expertos, porque se estima que el cometa tiene alrededor de 10.000 millones de años, lo que lo convierte en uno de los objetos más antiguos conocidos.
La órbita, tipo hiperbólica, confirma que el cometa no volverá a pasar por nuestro sistema solar y que se alejará al espacio profundo.
Varios sistemas espaciales, como Mars Express, ExoMars y otros de la Agencia Espacial Europea, observaron el cometa a unos 30 millones de kilómetros de Marte, mientras que la misión Juice, que esudia las lunas de Júpiter, también observará su recorrido.
La cámara HiRISE, de la NASA, captó imágenes del cometa a unos 12 millones de kilómetros de Marte, que todavía no se han publicado porque el Gobierno estadounidense está en paro debido al cierre por la falta de acuerdo presupuestario.
Todos estos elementos han ocasionado una serie de especulaciones en redes sociales, que apuntaron a hipótesis de todo tipo.
La Red Internacional de Alerta de Asterorides incorporó al #1 ATLAS s su lista de seguimiento, porque es “una gran oportunidad para que la comunidad realice un ejercicio de observación debido a su prolongada visibilidad desde la tierra y su alto interés científico”.
El mes de diciembre, el cometa tendrá un periodo de cercanía con la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros, por lo que estará en el ojo de los expertos y también de los internautas.
En las redes sociales, la presencia del cometa no ha pasado para nada desapercibida. El comenta es tendencia en casi todas las redes sociales y las teorías sobre su naturaleza van desde que es una nave alienígena hasta una cápsula del tiempo.
Lo cierto, es que el cometa representa una oportunidad única para estudiar objetos interestelares y para aprender más sobre el origen y composición del Universo.
Con datos de DW, Infobae, NASA