Paraguay, económicamente estable pero azotado por la corrupción se prepara para reñidas elecciones

La única vez que Paraguay tuvo un presidente que no provenía del Partido Colorado fue con el izquierdista Fernando Lugo

Publicación: 29/04/2023 10:10
$output.data
$output.data
Las elecciones se realizan este domingo 30 de abril / Foto: AFP

Paraguay, que celebra elecciones presidenciales y legislativas el domingo, es un país en el corazón de Sudamérica alabado por su estabilidad económica pero azotado por la corrupción y el crimen organizado.

Esta nación de 406.752 km2, sin salida al mar pero con caudalosos ríos, ha sido gobernada por el conservador Partido Colorado durante la mayor parte de las últimas siete décadas.

Santiago Peña y Efraín Alegre son los candidatos que han centrado las preferencias del electorado en los sondeos previos; ambos tienen algo en común: se oponen al aborto y al matrimonio igualitario.

MIRA AQUÍ: Cuatro gobiernos evalúan paso humanitario para migrantes varados entre Chile y Perú

Peña representa al partido que ha gobernado Paraguay de manera casi ininterrumpida por unos 70 años y quiere crear medio millón de empleos. El otro promete luchar contra la corrupción y reducir los precios de la energía al frente de una coalición de centro-izquierda en las presidenciales de este domingo.

- Corrupción y drogas -

Enclavado entre Bolivia, Argentina y Brasil, Paraguay tiene una frontera porosa, que lo vuelve atractivo para los narcotraficantes.

Por Paraguay transita el cannabis (que también produce) y la cocaína (principalmente de otros lugares) hacia Brasil, desde donde se envía a Europa.

MIRA AQUÍ: Paraguay ante su elección presidencial más incierta

Un fiscal antimafia, Marcelo Pecci, y un alcalde conocido por su lucha contra la corrupción, José Carlos Acevedo, fueron asesinados en 2022 en crímenes atribuidos al narcotráfico.

Paraguay ocupa el puesto 137 entre 180 países en el ránking sobre corrupción de la organización Transparencia Internacional.

Dominio colorado

El Partido Colorado ha dominado la vida política de Paraguay casi ininterrumpidamente desde 1947. Bajo su égida gobernó durante 35 años el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), cuyo régimen causó entre 1.000 y 3.000 muertos o desaparecidos.

La única vez que Paraguay tuvo un presidente que no provenía del Partido Colorado fue con el izquierdista Fernando Lugo, quien llegó al poder en 2008. Exobispo católico, Lugo fue destituido en 2012 tras un juicio político denunciado como un golpe de Estado por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.

En 2013, el empresario tabacalero Horacio Cartes, uno de los hombres más ricos de Paraguay, le devolvió al poder al Partido Colorado. Presidente hasta 2018, fue sancionado por Estados Unidos como “significativamente corrupto” en 2022 junto con el actual vicepresidente, Hugo Velázquez.

Para las elecciones del domingo, la Concertación Nacional, una coalición de partidos de centro y de izquierda espera romper la hegemonía del Partido Colorado. Efraín Alegre, un abogado de 60 años y dos veces candidato presidencial, está codo a codo en las encuestas con el colorado Santiago Peña, un economista de 44 años.