Analista señala que durante cuatro años el Gobierno “sobreestimó” el crecimiento económico del país

El economista y analista, Gonzalo Chávez, comparó las cifras de las proyecciones de crecimiento económico que realizaron el Gobierno y la FMI y las contrastó con las cifras finales de los últimos cuatro años

Publicación: 24/04/2025 22:12
$output.data
$output.data
[Foto archivo: AFP] / Personas protestan, en octubre de 2024, contra el aumento de los precios de la canasta familiar.

El economista y analista Gonzalo Chávez realizó una comparativa entre las proyecciones de crecimiento económico del país que brindó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno, y las contrastó con las cifras finales de los últimos cuatro años.

El último informe del FMI estima que Bolivia crecerá 1.1 por ciento para este año. “¿Qué dice el Gobierno? En el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció un crecimiento de 3.5 por ciento”, recordó Chávez.

“En el año 2021, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el crecimiento en la economía boliviana sería del 5.5 por ciento. El Gobierno fue más modesto y proyectó 4.2 por ciento. ¿Qué pasó? La economía boliviana creció al 6.11 por ciento. Quiere decir que el Fondo se equivocó en su proyección en 0.61 por ciento y el Gobierno se equivocó en caso 2 por ciento”, detalló Chávez.

En el 2022, la cosa siguió muy parecida. El FMI dijo que el crecimiento sería del 3.8 por ciento. El Gobierno, mucho más optimista, 5.1 por ciento. La realidad, 3.5 por ciento. ¿El error del FMI? Solo 0.3 por ciento, en cambio el Gobierno se equivocó en 1.6 por ciento”, agregó.

En 2023, el FMI dijo 1.8 por ciento. El Gobierno soñó y dijo 4.86 por ciento. Pero el crecimiento, en la realidad, fue solo de 3.1 por ciento. El error del Gobierno, 1.76. Del FMI, 1.3. El FMI estuvo nuevamente más cercano en la proyección”, manifestó.

Finalmente, Chávez señaló que para el 2024, el Gobierno proyectó 3.7 por ciento de crecimiento, mientras que el FMI estimó 1.6%.

El economista explicó que en la práctica el Gobierno se equivocó con 1.56%, mientras que el error del FMI fue de 0.54 por ciento.

MIRE AQUÍ: Banco Mundial coincide con el FMI sobre la proyección de bajo crecimiento en Bolivia

“En los últimos cuatro años quien ha estado más cerca de la real taza de crecimiento ha sido el Fondo, es probable que como en los anteriores cuatro años, el crecimiento de la economía Bolivia esté más cercano a 1 y 2 por ciento y no a 3.5 por ciento como dice el Gobierno”, manifestó.

En su análisis, Chávez señaló que “si sumamos los errores de uno y otro lado, en cuatro años, el FMI acumuló 2.45 puntos de desviación de error. El Gobierno, 6.83. El Gobierno se equivocó tres veces más que el FMI”.

“Sobreestimar el crecimiento, como lo hace el Gobierno boliviano, significa hacer presupuestos que no se sostienen, prometer gastos que no se pueden cumplir y sobretodo perder credibilidad”, manifestó.

MIRE AQUÍ: El dólar duplica cotización oficial en el mercado paralelo