¿Qué es una implosión catastrófica como la que acabó con el sumergible Titán?
La Guardia Costera de los EEUU ha confirmado que los tripulantes no han sobrevivido y que se debe determinar en qué momento se produjeron los hechos


La Guardia Costera de EEUU informó este jueves que el sumergible en el que viajaban cinco personas y que desapareció hace cuatro días sufrió una implosión que provocó la muerte de sus cinco ocupantes.
Más temprano, se hallaron un “campo de restos” cerca del Titanic lo que adelantaba lo peor, una implosión catastrófica de la nave.
“Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara” del Titan, cuya comunicación se perdió el domingo dos horas después de haber iniciado la inmersión, anunció el servicio de guardacostas estadounidense, coordinadores de esta compleja operación de búsqueda en la que participan barcos, aviones y robots.
MIRE AQUÍ: “Fue una implosión catastrófica”: Confirman muerte de los cinco ocupantes del sumergible Titán
Más temprano, al científico marino David Mearns le embargó el pesimismo tras las palabras utilizadas por los rescatistas.
”No utilizas expresiones como “campo de restos” a menos de que no haya posibilidades de encontrar con vida a las personas”, dijo a la cadena Sky News antes de se confirmara la muerte de los tripulantes.

“Esto indica que es el peor de los escenarios, un fallo catastrófico, que es en general una implosión”, que no habría dado tiempo a los pasajeros a darse cuenta de lo que estaba pasando, aseguró.
¿Cómo una implosión pudo terminar con el sumergible?
El sumergible emprendió su viaje el pasado domingo rumbo a los restos del Titanic, el barco más famoso de la historia y hundido en 1912 a más de 3.800 metros de profundidad.
A tan solo horas de iniciar su descenso, Titán desapareció y terminó por ser destrozado por una implosión, que recuerda a lo ocurrido en 2017 con el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido en el Océano Atlántico.
Una implosión es un proceso físico en el que un objeto se colapsa o se contrae hacia su propio centro bajo la acción de fuerzas externas o internas. Es decir, es lo opuesto a una explosión donde un objeto se expande y aleja de su centro.
En los submarinos, las implosiones se producen cuando la presión externa del mar a mucha profundidad supera a la atmósfera dentro de la nave
En el caso de ARA San Juan, la investigación determinó que la nave se hundió y debido a una implosión causada por una entrada de agua en el snorkel se desencadenó un incendio en las baterías, señala una reseña de National Geographic. En ese incidente murieron 44 tripulantes.