Bloqueo en el botadero de Alpacoma provoca acumulación de basura en varias zonas de La Paz
El bloqueo en el botadero de Alpacoma se activó el lunes, y hasta las 21:00 de este martes, no hubo un acuerdo


El bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de Alpacoma está provocando que la basura quede acumulada en las principales calles de la ciudad de La Paz. Familias y comerciantes piden a las autoridades municipales una pronta solución al conflicto. La movilización es impulsada por trabajadores del botadero que exigen estabilidad laboral.
“Tenían que recoger (la basura), hemos reclamado y nos han dicho que está bloqueado el camino al botadero”, relató una comerciante en la plaza Eguino.
MIRA AQUÍ: Estos tres municipios retomarán clases presenciales desde el 8 de agosto
En ese sector, la basura ha sobrepasado los contenedores y se ha extendido sobre la acera y parte de la avenida. “Es una pena, una lástima por la basura en la calle”, agregó otra vecina.
Un panorama similar se registró en Villa Fátima, donde los residuos se acumulan en las esquinas. Las familias y comerciantes manifestaron su preocupación por el efecto secundario a la salud.
“Es muy perjudicial para la salud. Deberían hacer desaparecer la basura, da mal aspecto”, comentó una vecina.
En la zona El Tejar, la situación no fue distinta. Restos de comida, frutas en descomposición y otros desperdicios quedaron en plena vía pública.

“Es un problema para la zona y para toda La Paz”, reclamó un vecino.
Entre tanto, desde la Alcaldía de La Paz informaron que continúan las negociaciones con los trabajadores del botadero municipal para levantar el bloqueo. Este grupo teme ser despedido y exige estabilidad laboral.
“Espero que podamos tener un acuerdo para firmar un convenio. En ningún momento se ha pensado en retirarlos. La presencia de una empresa privada no implica el despido de los trabajadores. Una vez que se levante el bloqueo, se retomarán las operaciones”, aseguró el asesor jurídico del municipio, Óscar Navarro.
La medida de presión se activó el lunes y, hasta las 21:00 del martes, persistía debido a la movilización de los trabajadores que temen ser despedidos.