Tras la ampliación de las vacaciones, el Gobierno ya tiene una fecha tentativa para concluir el año escolar

Omar Veliz declaró que el viernes se evaluará si desde la próxima semana los estudiantes volverán a las aulas. Defendió la modalidad a distancia en los municipios con casos de sarampión

Publicación: 05/08/2025 15:53
$output.data
$output.data
[Foto: ABI] / Los padres exigen que los estudiantes vuelvan a clases en la modalidad presencial

Tras haberse ampliado las vacaciones escolares de invierno debido a los casos del sarampión, este martes el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que ya existe una fecha tentativa para que concluyan las labores educativas en Bolivia.

En principio estaba previsto que el descanso pedagógico en todo el país sea de dos semanas; sin embargo, debido al brote de sarampión en Santa Cruz la ampliación fue de dos semanas adicionales. En los otros ocho departamentos la extensión fue de una semana más.

MIRA AQUÍ: Sedes de Santa Cruz recomienda el regreso a clases presenciales aplicando medidas de bioseguridad

Al ser consultado sobre el calendario escolar, Veliz señaló que están elaborando una propuesta para ampliar los horarios de clases o que haya actividades educativas los sábados con el objetivo de concluir la primera semana de diciembre.

El ministro señaló que en principio el calendario escolar establecía que las actividades educativas debían concluir el 3 de diciembre, pero con los cambios que plantean debido a la ampliación de vacaciones, las actividades educativas pueden concluir el viernes 5 de diciembre.

”Estamos preparando una resolución”, manifestó Veliz.

El ministro señaló que el viernes está prevista una nueva reunión multisectorial para evaluar el retorno a las clases presenciales. Será clave el informe de las autoridades de salud para tomar una determinación. Cabe recalcar que el Servicio Departamental de Salud (Sedes), recomendó el retorno a las aulas, aplicando medidas de seguridad.

MIRA AQUÍ: ¡Imperdible cartelera! Esto es lo que debes saber de la Serenata a Bolivia en el Bicentenario

La autoridad también defendió la decisión que tomó este ministerio para que se apliquen las clases en modalidad a distancia, con clases virtuales. Señaló que aunque no es lo ideal, es mejor a que ocurra algún problema de salud.

“Si bien dicen que es una educación improvisada la modalidad virtual, que es un perjuicio para los estudiante, pero más perjuicio es si los estudiantes se contagian y los efectos del sarampión son complicados, pueden causar perdida de vista, de audición”, señaló Veliz.