Agropecuarios exigen seguridad jurídica ante reincidencia de avasallamientos en Santa Cruz
“Son las mismas personas que fueron identificadas la primera vez que avasallaron el predio Sausal y no se ha detenido a ninguno de estos avasalladores”, denunció un director de Fegasacruz

Después de que se denunció la reincidencia de avasallamientos en el predio Sausal de Caranda, en San Carlos, desde el sector productivo exigen al Gobierno cumplir los compromisos para dar certezas y seguridad jurídica a la labor agropecuaria, ante la reincidencia de esta problemática que se registra en diferentes regiones de Santa Cruz.
El caso más reciente fue exteriorizado por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), cuya dirigencia reportó que es la segunda vez que los ‘toma tierras’ ingresan al predio y no hay atención oportuna por parte de la autoridades.
“Es con cárcel, es con Policía, es con todo. Y no se ve esa actitud del Gobierno, que es el que tiene que precautelar la seguridad jurídica y la propiedad privada, porque es en ella que se materializa todo el esfuerzo de las personas”, señaló el exdirigente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez.
El ejecutivo lamentó que esta sea una situación recurrente y consideró que la institucionalidad cruceña debe ser más exigente con las autoridades ante este escenario que viene siendo denunciado en reiteradas oportunidades y que golpea a las diferentes esferas del sector agropecuario.
En relación al avasallamiento de Sausal de Caranda, uno de los directores de Fegasacruz, Javier Landívar, manifestó que este no es el único caso y resaltó que existe un incumplimiento más del Gobierno sobre la decisión de desalojar muchos predios que han sido avasallados.
“Son las mismas personas que fueron identificadas la primera vez que avasallaron el predio Sausal y no se ha detenido a ninguno de estos avasalladores”, denunció Landívar en conferencia de prensa.
Esta situación ya había sido puesta en conocimiento de las entidades competentes; sin embargo, el pasado 2 de abril, cerca de 20 personas ingresaron de manera violenta a la propiedad, intimidando al administrador del lugar y a su familia. Los involucrados han sido plenamente identificados y se informó que se trata de las mismas personas del primer avasallamiento.
“La inseguridad, la intranquilidad de más de un año, para mi familia y las familias que viven en mi propiedad no cesa, queremos ver detenidos para tener tranquilidad”, señaló la víctima de esta situación.
De acuerdo con el reporte, los avasalladores continúan amedrentando a los lugareños, lo cual genera intranquilidad e inseguridad en la zona. Existe una denuncia formal en el municipio de Yapacaní, en la provincia Ichilo.
MIRA AQUÍ: Productores cierran el 2024 con 327 predios avasallados, pero solo 26 desalojos