Arroceros de Santa Cruz y Beni pierden al menos el 30% del área cultivada debido a riadas y falta de diésel, según reporte

La exgerenta de Fenca, Ana Isabel Ortiz, aseguró que de 100.000 hectáreas sembradas en Santa Cruz y Beni al menos 30.000 se han perdido por completo tras las inundaciones y por la escasez de combustibles

Publicado el: 08/04/2025 16:45
Por Unitel Digital
Así están los cultivos en regiones como Beni, según el reporte

Un reporte preliminar de la cosecha del sector arrocero da cuenta de la pérdida del 30% del área cultivada en Santa Cruz y Beni, producto de las inundaciones y las fallas en el abastecimiento de diésel, tema que fue reflejado por la exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz.

“Ya en las cosechas, la falta de diésel, un problema recurrente en el sector arrocero, ha provocado que las mismas se retrasen y vengan las inclemencias climáticas. Así que se tiene más de 30.000 hectáreas perdidas entre Santa Cruz y Beni, de las 100.000 proyectadas para cosechar”, señaló la ejecutiva.

El sector viene advirtiendo esta situación desde hace varios días, tras el golpe de las inundaciones, producto de las riadas, y debido a las intermitencias en el abastecimiento de combustible que se requiere para que las máquinas ingresen al campo.

MIRA AQUÍ: Arroceros benianos advierten pérdidas por $us 40 millones debido a las inundaciones y la falta de diésel

Ortiz explicó que esto generará una reducción de la oferta de arroz, sumado a ello que los camiones están varados días y días por el mal estado de las carreteras y no pueden llegar con el producto a los centros de acopio, lo que provoca ya pérdidas en la calidad del grano.

Actualmente, los arroceros encaran el último mes de cosecha y aún queda pendiente por recoger el 20% del grano que está en el campo y de esto también dependerá la oferta en los próximos meses, según el reporte.

MIRA AQUÍ: Agropecuarios: Si no se asumen medidas urgentes, Bolivia se encamina a la importación de alimentos

“El sector arrocero está declarado en quiebra, ya que desde el año pasado no pudo cumplir con las expectativas de siembra por la falta de diésel y también la falta de dólares que provoca un incremento de los insumos necesarios para la siembra”, acotó Ortiz.

La ejecutiva manifestó que al cerrar el ciclo evaluarán el efecto en el mercado. “Es necesario hacer una evaluación previa cuando se termine la cosecha y ver cuánto de stock de arroz tenemos para planificar qué se va a hacer a fin de año”, resaltó.

Tags