Avicultores denuncian que Emapa suspendió la venta de maíz a pequeños productores; la estatal lo niega
Omar Castro, dirigente de los avicultores, señaló que incluso se envió una carta solicitando una reunión para abordar esta problemática.

Desde la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) denunciaron la interrupción abrupta de la provisión de maíz de parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a los pequeños productores, señalando que la empresa estatal pide el 7% de la producción avícola a un precio a ser determinado en torno a los costos de producción.
Según el presidente de ANA, Omar Castro, Emapa interrumpió sin previo aviso la venta de maíz, lo que ha tenido un impacto significativo en los costos de producción de los pequeños avicultores que dependen de este insumo para sus actividades.
Entretanto, Gabriela Pareja, gerente comercial de Emapa, rechazó las denuncias de desabastecimiento y dijo que se distribuyeron cerca de 1,6 millones de bolsas del grano subvencionado a productores pecuarios en lo que va del año.
MIRA AQUÍ: Encarecimiento del maíz y la falta de dólares y diésel golpean a la producción avícola

“Queremos desmentir de manera enfática que Emapa no esté entregando el maíz. Siempre hemos trabajado con el sector pecuario, incluso con reuniones de coordinación en varios departamentos para asegurar la continuidad de la comercialización”, expresó la ejecutiva de la entidad estatal.
La provisión de maíz por parte de Emapa cubre apenas el 10% de la demanda nacional del sector avícola, dejando a los productores medianos y grandes sin acceso a este insumo vital.
El dirigente de los avicultores advirtió que existen inconsistencias e incongruencias en la información proporcionada por la empresa estatal, señalando que incluso se envió una carta solicitando una reunión para abordar esta problemática.
“En febrero de este año, se acordó en Cochabamba un precio para el maíz y la entrega del 7% de la producción durante tres meses, lo cual hemos aceptado. No comprendemos por qué Emapa no convocó a una reunión para discutir nuevos precios y condiciones antes de tomar esta decisión drástica”, lamentó.
Castro dijo que no se puede permitir que la falta de planificación y coordinación cause daños irreparables a nuestros productores y a la economía nacional y exigió al Gobierno atención y solución inmediata a los problemas derivados de la suspensión de la venta de maíz.