“Emapa debería dejar de existir”: sector pecuario responsabiliza a la empresa estatal por la falta de granos
Avicultores y porcicultores señalan que, desde la creación de la empresa estatal a la fecha, se ha perdido más de $us 500 millones en el sector productivo debido a la distorsión de precios. Emapa aún no se pronuncia al respecto.
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1025x576/0c0/1024d512/none/246276540/UWXB/noticias-unitel_101-11153564_20250214204904.jpg)
En medio de la escalada de precios de granos como el maíz, tema que golpea al sector pecuario nacional, surgen planteamientos para cerrar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad estatal a la que responsabilizan por la “distorsión” que se advierte en el mercado nacional.
Desde la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, el presidente Omar Castro, manifestó que el sector pecuario hay criterios que coinciden en que la entidad estatal es dañina y dio motivos que considera clave.
El primero es que Emapa compra el maíz de producción nacional, que alcanza las 800.000 toneladas; sin embargo, lo que Bolivia demanda son 1,3 millones de toneladas.
Según los pecuarios, pese a ese volumen deficitario, la entidad estatal compra con sobreprecio para vender más barato, es decir, subvencionado.
MIRA AQUÍ: Proyectan una caída del 10% en la oferta de pollo y dudan que los precios vuelvan a ser los de antes
![Dirigencia de ADA, en donde se advirtió la dificultad para el acceso a granos Dirigencia de ADA, en donde se advirtió la dificultad para el acceso a granos](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/837x451/36c0/800d450/none/246276540/QWGX/noticias-unitel_101-11153750_20250214192246.jpg)
“Ya van más de tres o cuatro años que Emapa, de tener un precio referencial de mercado promedio de Bs 60, sale a comprar a Bs 100. Entonces, distorsionan el mercado, tergiversan completamente las condiciones de oferta y demanda en el mercado. Luego dicen ser los salvadores del pequeño productor porque le dan maíz subvencionado, pero lo que pasa en realidad es que el productor pequeño no tiene dónde más ir”, cuestionó.
Castro también destacó que todo el dinero invertido por Emapa podría destinarse a otras inversiones para apuntalar la producción como la tecnificación, capacitaciones y respondiendo a otras necesidades en lugar de generar un sobreprecio para los productos clave. “Nosotros consideramos que Emapa debería dejar ya de existir”, remarcó.
Canal Rural buscó la versión de Emapa después de estas denuncias y el pedido del cierre de la empresa estatal; sin embargo, el equipo de comunicación respondió que por el momento no se van a referir al tema.
MIRA AQUÍ: Porcicultores protestan ante nueva subida del grano de maíz que pasó de Bs 45 a Bs 155 el quintal
“Emapa lo único que hizo fue destrozar a los productores de maíz, por eso que nadie quiere sembrar maíz y por eso hay escasez de maíz (...) Nosotros estamos de acuerdo también que Emapa desaparezca, porque es un mal negocio para el Gobierno”, expresó por su parte el presidente la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez.
El ejecutivo advirtió que la entidad estatal compra el quintal de maíz a Bs 110, pero los vende a Bs 75 en Santa Cruz y Bs 70 en otras regiones, pero la oferta no alcanza para todos, quedando excluidos porcicultores, lecheros y ganaderos en general, acotando que esta situación ha traído pérdidas por cerca de $us 500 millones.
“¿Qué negocio es el comprar caro y vender barato? ¿Qué negocio es eso de perder $us 500 millones? ¿Cuántas escuelas podríamos haber construido con 500 millones de dólares? Sin embargo, aquí estamos con un negocio fallido del Gobierno que ni resuelve ni hace negocio. Distorsiona el mercado”, cuestionó Méndez.
MIRA AQUÍ: Hay un retroceso de 12 años en la producción lechera y surgen pedidos de nuevos precios