Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

Desde 2006 el virus circula principalmente en Asia, África y el norte de Europa, pero a partir de 2022 el brote de gripe aviar se ha extendido por gran parte de América Latina, desde México hasta Chile.

Publicado el: Hace 7 horas
Por EFE - AFP
Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano. Foto: AFP

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país.

Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del mundo.

El caso fue confirmado el jueves por las autoridades en un criadero ubicado en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande Do Sul.

Ante la confirmación del virus el departamento de Agricultura dio un parte de tranquilidad y apuntó que la enfermedad “no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos”.

MIRA AQUÍ: Gobierno habla de ocultamiento de aceite en mercados, lo que deriva en una subida de precios

[ULISES RUIZ / AFP] /

”La población brasileña y mundial pueden tener tranquilidad en relación con la seguridad de los productos fiscalizados, sin que exista alguna restricción para su consumo”, señaló el ministerio en un comunicado.

De acuerdo con la cartera, el riesgo de infección humana por gripe aviar “es bajo” y en la mayoría de los casos ocurre en las personas o profesionales que tienen contacto “intenso” con aves infectadas, que estén vivas o muertas.

MIRA AQUÍ: Siembra de invierno tiene un 50% de avance y el sorgo asoma como cultivo estrella

El ministerio aseguró que las autoridades ya iniciaron las medidas de contención y erradicación del virus, para erradicarlo, proteger la producción avícola y garantizar el abastecimiento alimentario.

Desde 2006 el virus circula principalmente en Asia, África y el norte de Europa, pero a partir de 2022 el brote de gripe aviar se ha extendido por gran parte de América Latina, desde México hasta Chile.

Alerta internacional

Ante esta situación, China suspendió por 60 días sus importaciones de carne de pollo proveniente de Brasil, luego de que se identificara el brote, anunció el viernes el ministro brasileño de Agricultura.

”A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña”, dijo el ministro Carlos Favaro, en declaraciones a la prensa divulgadas por el gobierno.

Por otra parte, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay emitió este viernes una alerta sanitaria para que funcionarios y productores notifiquen las existencias de aves enfermas o muertas.

Senacsa pidió estar en “alerta máxima” a los funcionarios de las 18 regiones sanitarias, de las unidades zonales, de los puntos de ingreso del país, así como a los productores y la ciudadanía en general.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, informó este viernes que desde la Unión Europea (UE) también suspendieron la compra de carne brasileña tras la confirmación del primer brote de gripe aviar en una granja comercial de Brasil.

Bolivia reportó el primer trimestre del 2023 los últimos casos de gripe aviar en Cochabamba donde murieron, producto de la enfermedad, más de 570 mil aves y posteriormente sacrificaron alrededor de 300 mil gallinas. Ante ello el Gobierno declaró emergencia zoosanitaria y activó un plan, que cumplió con los parámetros internacionales, para controlar y erradicar la enfermedad.

Desde Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) adelantaron que se está realizando el monitoreo minuto a minuto de la situación y emitieron este viernes un comunicado, con el objetivo, entre otros, de instar a que se tomen todas las precauciones correspondientes en el mercado interno.

Desde el sector de la producción avícola uruguaya se informó que ya hay indicios de mercados que han tomado la decisión de interrumpir las compras a Brasil, dada esta situación, lo que establece un escenario de extrema gravedad para la avicultura brasileña, según el reporte del diario El Observador.

Tags