Cañeros señalan que falta de diésel implica una subida en el costo de transporte de Bs 6 a Bs 8 por tonelada
Aún quedan 25.000 hectáreas de caña por cosechar y el sector ve rezago. Además, desde Asosemillas advierten que hay dificultades para mover la producción del campo a las plantas de beneficiamiento

La escasez de diésel está afectando directamente al sector cañero, donde el costo de transporte por tonelada subió de Bs 6 a Bs 8, en un contexto en el que aún quedan 25.000 hectáreas por cosechar, lo que podría extender la zafra hasta noviembre, de acuerdo con el reporte de Humberto Rivero, dirigente de la Federación de Cañeros Santa Cruz.
“La incidencia negativa es que no hay la cantidad (de diésel) que se requiere. Si usted va por los surtidores, siempre hay, por lo menos, unos 60 – 70 camiones”, explicó Rivero al señalar también que los cañeros deben acudir al ‘mercado negro’, lo que encarece aún más el flete.
En este sentido, el ejecutivo advirtió falta de combustible no solo retrasa las operaciones, también incrementa los gastos y pone en riesgo la producción.
MIRA AQUÍ: Falta de diésel: Exportadores registran disminución de 9.000 viajes en camión con respecto al 2024
“La gente cree que todos los cañeros tienen camiones, no es así. Toda la logística la tenemos que ver con otras personas”, agregó el ejecutivo al exponer que esto afecta directamente a los productores, que dependen de servicios externos para mover la caña.
El retraso en la cosecha también preocupa, ya que si hubiera las condiciones en este momento la superficie por cosechar rondaría entre 5.000 y 10.000 hectáreas, pero al tener 25.000 hectáreas en el campo se prevé que la zafra se extienda hasta mediados de noviembre, a diferencia del año pasado que concluyó a mediados de octubre.
Transporte de semillas
Desde la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), el presidente Pedro Pellegrino expresó que el agricultor puede tener diésel para su cosechadora, pero hay filas de camiones en los surtidores esperando diésel, lo que implica un freno para llevar la producción a las plantas de beneficiamiento.
Pellegrino alertó que la falta de combustible ya tiene un impacto económico significativo debido a que el costo de la cosecha ha aumentado un 35% a 40%, al igual que el costo de transporte, lo que implica un aumento en el valor de las semillas.
Las zonas que ya están en cosecha, como San Pablo (Beni) y Guarayos, enfrentan las primeras dificultades logísticas, mientras que otras regiones como Colonia Piraí y San Pedro están por iniciar y no hay una luz al final del túnel, lamentó Pellegrino.
MIRA AQUÍ: Analista advierte “maquillaje de cifras” ante inflación del 0,2% en septiembre reflejada por el INE