Congabol: El problema de la cadena cárnica se llama contrabando y no es la exportación
Desde la entidad productiva señalaron que se ha mantenido de manera ininterrumpida el abastecimiento en el mercado interno, pero no se hace seguimiento a la situación del contrabando
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1024x520/1c8/1024d512/none/246276540/ERCI/imagen-noticias-unitel_101-11129483_20250212001132.jpg)
El presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Hernán Julio Nogales, señaló que el problema de la cadena cárnica no tiene nada que ver con la exportación, sino con el contrabando, remarcando en esta línea que “el Estado debe hacer su trabajo”.
“Hemos tenido reiteradas reuniones tanto con el Estado como los diferentes sectores y se ha manifestado de manera clara que la provisión y la oferta de animales ha sido ininterrumpida, ya desde los inicios de cuando se abrieron los cupos de exportación”, señaló el ejecutivo.
Actualmente, existe intranquilidad debido a que el Gobierno dejó de entregar los certificados de abastecimiento interno a precio justo, lo que da luz verde a la exportación de la proteína roja, asunto que los ganaderos ven innecesario tomando en cuenta que el abastecimiento en el mercado interno se mantiene.
“Si bien el Gobierno lo atribuye a la exportación, en más de una ocasión hemos mencionado que esto tiene nombre y apellido y se llama contrabando, el Estado debe hacer su trabajo. Nosotros como productores hemos mantenido de manera ininterrumpida la oferta de carne a nivel nacional y con excedentes, los cuales han sido destinados a la exportación”, señaló el dirigente.
Asimismo, desde Congabol señalan que existen evidencias de que la carne de contrabando sale hacia Argentina y Perú, poniendo como ejemplo que hay guías de movimiento que tienen como destino una región específica, pero que hacen desvíos a otras regiones.
Desde el punto de vista de Nogales, no hay un seguimiento oportuno por parte de la entidad correspondiente de hacer estas verificaciones y es así que la carne va pasando por poblaciones fronterizas y después de esto sale vía contrabando al exterior.
“Creemos que esto es lo que ha aumentado y ha elevado sustancialmente el precio de la carne a nivel nacional”, precisó el presidente de Congabol al acotar que hasta la fecha vienen demostrando que hay abastecimiento y que hasta ahora no han sido convocados por el Gobierno para abordar este escenario.
El ejecutivo concluyó refiriendo que el veto a la exportación trae desincentivo a la producción y una pérdida de credibilidad dentro y fuera del país, ya que los mercados abiertos pueden dejar de adquirir carne boliviana y buscar otros proveedores.