Crece la participación de ovinos en Expocruz con cabañas que apuntan al exterior

Cerca de 300 animales y 25 cabañas toman parte de la muestra ferial, teniendo como protagonistas a razas como Santa Inés y Dorper que se lucen en la pista de juzgamiento

Publicado el: 28/09/2023 15:35
Por Álvaro Rosales Melgar
[Fotos: Fernando Portugal] / Los ejemplares de la raza Dorper no pasan desapercibidos por los visitantes

Si de crecimiento y presencia en Expocruz se trata, los criadores ovinos dan testimonio de ello al reflejar que en gestiones pasadas ocupaban dos corrales para instalar a sus animales y hoy hacen suyos dos pabellones del sector pecuario de la muestra ferial en donde están instalados casi 300 animales que pertenecen a 25 cabañas

Así lo reflejan desde la Asociación de Productores de Raza Ovinas y Caprinas (Acproc) al exponer el crecimiento que tiene el sector en este encuentro multisectorial y en donde resalta el potencial que ya mira al exterior de cara a los desafíos futuros, según expuso Evelyn Cruz, una de las criadoras.

“Como Asociación hemos logrado incursionar con más animales y eso es algo positivo para el sector que empezó con dos corrales”, rememora Cruz, al remarcar la agenda que manejan en la muestra ferial, siendo una jornada clave este jueves, cuando los ovinos hagan su paso por la pista de juzgamiento del predio ferial.

MIRA AQUÍ: “Necesitamos crecer en la parte agropecuaria”: Gobierno busca afianzar asociaciones público – privadas

Además, los criadores apuntan a llegar al cliente final a través de la oferta de la carne y derivados del cordero, con miras a que el público se acostumbre al consumo de estos alimentos que ya son populares a escala global, pero que en Bolivia se los toma en cuenta en fechas específicas del año.

“Traemos nuestros mejores animales para exponer y que los visitantes se lleven una buena impresión del trabajo que estamos haciendo durante todo el año. Son cabañas que están instaladas en todo el país y lo importante es que hay más consumo y eso nos motiva a seguir”, reseñó la ejecutiva.

Tal es el avance del sector que ya existen acercamientos con miras a enviar material genético a países como Perú, lo cual sería una nueva meta para este sector en expansión, según Cruz.

MIRA AQUÍ: Expocruz: Expositores cruceños revitalizan la cultura a través de los emprendimientos

Los animales están instalados en los galpones de Expocruz
Los animales están instalados en los galpones de Expocruz

Las representaciones llegan desde departamentos como Oruro, así como también de diferentes zonas del departamento cruceño como Camiri, Guarayos o Santa Rosa del Sara, donde resalta la presencia de las razas Santa Inés y Dorper.

Cruz convocó al público que llega a la feria a conocer más sobre estos animales, sugiriendo que se puedan acercar a los especialistas y cuidadores para tener los detalles y recomendaciones respectivas y acotando también que se evite darles alimento, ya que tienen una dieta específica de acuerdo a su raza.

“Queremos que nos conozcan, que se acerquen, que vean que la carne de cordero ya está presente en otro tipo de modalidades como en la hamburguesa, el choripán o carne molida de cordero, entonces está bastante accesible ahora nuestro cordero”, concluyó la criadora de la cabaña El Arroyo.

MIRA AQUÍ: Poseidón FIV, el toro más pesado de Expocruz, llevará su genética a Brasil

Tags