“Hemos cumplido con el abastecimiento interno”, señala presidente de Anapo ante veto a la exportación de soya

Anapo aún no recibió la invitación formal del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para abordar el tema de las exportaciones. Además, el gabinete agropecuario no convoca a los productores desde el año pasado

Publicado el: 19/02/2025 10:20
Por Unitel Digital
Anapo también alertó que el precio de la soya bajó $us 100 en dos semanas (Foto referencial: AFP)

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, señaló que el sector soyero ha cumplido con el abastecimiento interno del grano, tema que se da en medio de la paralización de la entrega de certificados de abastecimiento interno a precio justo, lo que da luz verde para la exportación.

A pesar de los desafíos climáticos y productivos del año pasado, se alcanzó una producción de más de 2 millones de toneladas de soya, cuando la demanda interna es de cerca de 800.000 toneladas, de acuerdo con la información de Anapo.

“Nosotros hemos abastecido, hemos cumplido con toda la necesidad del mercado interno. Todas las cadenas productivas están totalmente abastecidas con nuestra producción”, manifestó el ejecutivo en una entrevista con la red UNITEL.

Entretanto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se convocará al sector soyero en los próximos días para sostener una reunión en torno a este tema, resaltando que se debe asegurar el abastecimiento interno para después reactivar las exportaciones.

MIRA AQUÍ: Anapo: No cerrar contratos de exportación de soya puede derivar en la pérdida de mercados externos

Romero señaló a UNITEL Digital que conocen de la convocaría a través de la prensa y están a la espera de la convocatoria formal.

Además, advirtió que el gabinete agropecuario del Ejecutivo no convoca a los productores desde el año pasado, cuando se dio una reunión en la que se puso en manifiesto el rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley Financial.

Por otra parte, Anapo alertó que el precio de la soya bajó $us 100 en dos semanas, una considerable caída a consecuencia de la suspensión de las exportaciones, y estima que las pérdidas superarán los $us 250 millones.

“Una prohibición a la exportación le está quitando al productor ese derecho y esa oportunidad de tener un precio referencial y de poder vender, sobre todo cuando generamos fácilmente más de 1,5 millones de toneladas de excedente”, resaltó el dirigente.

MIRA AQUÍ: Gobierno apunta a reunirse con ganaderos y soyeros, en plena emergencia declarada por las exportaciones

Tags