Gobierno apunta a reunirse con ganaderos y soyeros, en plena emergencia declarada por las exportaciones
El ministro de Desarrollo Rural explicó que se prevé gestar encuentro para abordar la situación en torno a los certificados de abastecimiento interno, los cuales dan luz verde a la exportación

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se alista la convocatoria a instituciones del sector ganadero y del soyero para sostener una reunión la próxima semana con miras a abordar la situación de la paralización en la entrega de certificados de abastecimiento interno, los cuales dan luz verde a la exportación.
Tal anuncio se da en medio de la emergencia declarada por ambos sectores, cuyas instituciones más representativas denuncian el freno a la exportación de carne de res y de grano de soya, tema del que también han hecho eco otras entidades relacionadas al sector exportador y al complejo oleaginoso.
“Vamos a reunirnos por sectores, con exportadores de soya, con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), para ver el tema de los certificados de abastecimiento interno del país”, señaló el ministro.

Exportación de carne
Asimismo, la autoridad gubernamental anunció reuniones con representantes de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), para la siguiente semana.
“Vamos a convocarlos también a ellos. Hemos evidenciado, ya lo han hecho público, que el alza (del precio) de la carne está en la producción primaria, lo que es el ganado en pie. Por lo tanto, tenemos que reunirnos con ellos”, precisó.
Respecto a este sector, indicó que es menester una reunión, pues el Gobierno nacional todavía no verá la exportación de carne mientras no se garantice el producto a un precio justo para el pueblo boliviano.
MIRA AQUÍ: Anapo: No cerrar contratos de exportación de soya puede derivar en la pérdida de mercados externos

El 5 de febrero se dispuso no autorizar la exportación de carne de res en tanto no se normalice el precio y abastecimiento en el mercado interno.
“Nosotros no tenemos ningún problema de exportar, son divisas para el país, pero primero el consumo interno”, afirmó.
Por otro lado, el ministro indicó que el sector ganadero “está exportando en este momento los excedentes de carne bovina del año pasado y no hay una solicitud oficial para la exportación de este año”, tema que ha sido negado por instituciones como la Fegasacruz, desde donde señalaron que ya se envió la documentación respectiva.
MIRA AQUÍ: Congabol: El problema de la cadena cárnica se llama contrabando y no es la exportación