Lecheros convocan a una asamblea de emergencia ante la falta de atención del Gobierno a la crisis sectorial
En un escenario en el que la producción lechera cayó de 350.000 a 245.000 litros, desde Fedeple rechazan que el viceministro Luis Siles sea el interlocutor del Gobierno, puesto que se han incumplido compromisos

El máximo ejecutivo de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Eduardo Cirbián, anuncio que este viernes se llevará adelante una asamblea sectorial de emergencia debido a que ya pasaron meses de reuniones con el Gobierno sin tener resultados concretos a las demandas de los productores.
Cirbián señaló que el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles, ya no es un interlocutor válido, puesto a que ha vuelto a incumplir un plazo de 72 horas para atender al sector, por lo que ahora se busca sostener reuniones con los ministros de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural, Zenón Mamani y Yamil Flores, respectivamente.
“Llevamos meses en reuniones con el Gobierno nacional, sin resultados. Hay compromisos firmados, hoy se cumplen las 72 horas y siguen las solicitudes de prórroga de las reuniones. Nos han hecho trabajar en estructura de costos y no tenemos respuesta”, lamentó Cirbián al convocar a la asamblea para este viernes a las 9:00 en el municipio de Warnes.
Desde Fedeple advierten que ya no es responsabilidad de los productores si falta leche, puesto que en diferentes escenarios se manifestó la situación del sector y el decrecimiento que se viene reflejando en los últimos meses, con el cierre de lecherías, principalmente.
“La caída de producción nacional, señores, es constante. El sector no aguantar, y también hemos reflejado el tema del precio. Lo quiero ver al Gobierno nuevamente importando cuando falte la leche”, resaltó el dirigente al reflejar que la caída de la producción diaria en Santa Cruz cayó de 350.000 a 245.000 litros.
MIRA AQUÍ: Lecheros dan plazo al Gobierno para responder a la demanda de reajuste del precio de la leche
Los volúmenes actuales de producción son similares a los del año 2011, de acuerdo con el reporte de Fedeple y son cifras que preocupan tanto como la falta de atención del Gobierno. A esto se suma que la leche también está saliendo del país vía contrabando.
Actualmente, se mantiene vigente una banda de precios establecida por el Estado que está en Bs 3,50; sin embargo, Cirbián expresó que esto no cubre los costos de producción del sector, tema que también es de conocimiento de la autoridades.