Nuevo mercado de exportación: Egipto abre sus puertas a la carne boliviana
La información fue confirmada por el Senasag y la dirigencia de los ganaderos. Se informó que la producción boliviana recibió “la homologación y el informe escrito de Egipto” para enviar cargamentos

El Servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que se autorizó la exportación de carne a Egipto a cuatro empresas cruceñas. El director de la institución, Richard Salas, señaló que ya se puede “consolidar el trámite para enviar cargamentos”.
En su informe remarcó que ya se recibió la certificación del Gobierno de Egipto para autorizar la exportación.
MIRA AQUÍ: La semana arranca con extensas filas de vehículos que buscan abastecerse de diésel en el eje central
“Es la apertura y consolidación de mercados de exportación a Egipto, ya hemos recibido la certificación y el informe escrito donde se autoriza a las empresas para que puedan consolidar (el trámite) y enviar sus cargamentos de exportación”, remarcó a tiempo de destacar que en estos momentos el país necesita divisas y esta exportación las puede generar.
Detalló que para que se consolide la exportación, las empresas tienen que hacer los procedimiento que está en la norma para el envío de cargamento. Agregó que lo principal es que ya fue aprobado el formulario y el certificado veterinario sanitario.
Precisó que se tiene un cupo exportable de 44.000 toneladas y hasta la fecha se enviaron al exterior 28.600 toneladas.
El ejecutivo del Senasag aseguró que también se está trabajando para apertura mercados también de Chile, Perú y Paraguay.
Por su lado, Wálter Ruiz, presidente de Confederación de Ganaderos de Bolivia Congabol (Congabol), dijo que la exportación de carne traerá más divisas para el país y que este nuevo mercado a Egipto es el trabajo que se viene realizando entre el sector público y privado.
Ruiz aseguró que la carne de Bolivia es apetecida en el mundo y por eso es necesario sacar sus productos afuera de Bolivia.