Pese a las dificultades en la zafra, ingenios azucareros empiezan a reflejar récords de producción
Desde Concabol reflejaron que, a pesar de la falta de diésel, en la molienda de dos ingenios supera en conjunto los 6 millones de toneladas de caña, para obtener productos como azúcar, alcohol y etanol
A pesar de la escasez de diésel y otros insumos, los ingenios del sector cañero están logrando resultados históricos, según reflejaron dirigentes afiliados a la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), resaltando que la molienda conjunta de dos ingenios ya supera los 6 millones de toneladas de caña destinadas a producir azúcar, alcohol y etanol.
Desde la Unión de Cañeros Aguaí el dirigente Miguel Ángel Terán destacó que alcanzó un volumen de producción sin precedentes y que este avance se dio pese a jornadas marcadas por la incertidumbre en el suministro de diésel, dólares y repuestos para las máquinas que operan en el campo.
“Nosotros hoy estamos aportando con 4 millones de quintales de azúcar y 100 millones de litros de alcohol etanol, en base a que ya hemos superado los 3 millones de toneladas de caña”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con Canal Rural al resaltar que la gestión fue particularmente exigente, pero aun así se logró consolidar un año de alta productividad, tras el periodo de sequía.
MIRA AQUÍ: Según cañeros, el Gobierno empezó a desembolsar pagos adeudos por etanol
En el caso de la Unión de Cañeros Guabirá, el representante Alcides Córdoba resaltó que, a punta de esfuerzo propio y sin apoyo del Estado, los ingenios que han hecho sus inversiones y los productores están logrando marcar nuevos registros, tomando en cuenta que en 2024 se logró moler cerca de 3 millones de toneladas de caña.
“Ha sido una zafra complicada en el tema de abastecimiento de combustible, pero gracias a eso, este, estamos concluyendo con buenos números, buenas producciones, buenos récords. Guabirá ha logrado los 3,2 millones toneladas de caña molida, esto jamás se había visto en el país”, expresó el dirigente.
El dirigente enfatizó que el ingenio evolucionó desde una operación pequeña hasta convertirse en uno de los exponentes del complejo sucroalcoholero del Norte Integrado cruceño, pasando de moler 5.000 toneladas de caña por día a 22.000.
MIRA AQUÍ: Regulación de precios frena la producción y reactivación del sector lechero, advierte Fedeple