Productores cierran la peor campaña de verano de los últimos 30 años, según Anapo
Solo en lo que respecta a soya se anota una caída en la producción de 800.000 toneladas, tema que repercutirá en toda la cadena productiva y en las exportaciones, de acuerdo con el IBCE

“Hemos tenido la peor campaña de verano de los últimos 30 años”, ese es el balance emitido por el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, al advertir una caída en los rendimientos debido a los factores climatológicos, principalmente.
En días pasados, ya se reportó que se tendrá una caída de 800.000 toneladas de soya, pero también los rendimientos de cultivos de maíz y sorgo, daños que se deben terminar de cerrar, tomando en cuenta la afectación registrada en las últimas semanas a causa del exceso de lluvias.
Hernández advirtió que la sequía viene golpeando al sector desde el momento de la siembra, que se ha prolongado durante el desarrollo de cultivos y con un avance del 50% hace dos semanas, lo que permitió confirmar que las pérdidas productivas y económicas son cuantiosas.
“En ese momento ya habíamos informado que nosotros estimamos una disminución de ingresos de cerca de $us 300 millones, no solamente para los productores sino para todos los actores de la cadena productiva de alimentos”, expresó el ejecutivo.
MIRA AQUÍ: Anapo: Pese a caída en la producción, el abastecimiento interno de soya está garantizado
No obstante, esto tiende a acentuarse debido a las lluvias reportadas en plena cosecha, lo que “hace prever de que las pérdidas van a ser mayores”, situación que se concentra mayormente en el Norte Integrado y la zona este del departamento cruceño.
Desde el punto de vista del gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, se debe contemplar de dónde van a salir los recursos para pagar sueldos, honrar créditos y encarar la entrante campaña de invierno.
“Toda la cadena que tiene que ver con la agricultura hasta el comercio se va a ver afectado. Ahí entran los transportistas, entran los obreros que están ligados a la actividad agrícola, agroindustrial, a la exportación. Va a haber menos ingresos, va a haber menos empleo y el impacto, por supuesto, se va a ver desde el punto de vista de un menor consumo”, dijo Rodríguez.
MIRA AQUÍ: Caída de la producción de maíz en Argentina preocupa a los productores en Bolivia
Las 800.000 toneladas de soya de déficit se reflejará también en menos torta de soya, menos harina, menos aceite y menos productos refinados para exportar, según el ejecutivo del IBCE, quien consideró que se puede hablar de un impacto económico de $us 400 millones.
“Este es motivo más que suficiente para que el sector privado y el sector público, de una vez por todas, armen una agenda de cortísimo, mediano y largo plazo, y resuelvan los temas que están pendientes. El tema de la biotecnología, por ejemplo, y el tema de la libre exportación deben entrar en agenda”, apuntó.