Sector pecuario logra un nuevo hito con la participación de 60 cabañas ganaderas en Expocruz
La cifra significa un crecimiento del 33% de firmas ganaderas participantes y en conjunto alistan 636 animales que estarán en exhibición durante los días de feria

“Va a ser la feria de los récords”, fue la afirmación del presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif, al manifestar que serán 60 cabañas ganaderas las que protagonizarán la agenda del sector pecuario en Expocruz 2023.
Esto significa que habrá un 33% más de cabañas respecto a la anterior versión de la feria y que en conjunto proyectan la exhibición de un total de 636 bovinos cebuinos, número que también marca un récord debido a que es un 22% mayor a lo registros de la Expocruz del año pasado.
“Tenemos un 33% de crecimiento de cabañas participantes. Eso respalda el trabajo que viene haciendo Asocebú, la labor que viene haciendo la ganadería y el momento esencial en el que está el crecimiento del sector en Bolivia”, apuntó Nacif al momento del ingreso de animales al predio ferial.
Asimismo, el presidente de Asocebú adelantó que se cuenta con delegaciones confirmadas que llegarán desde México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Paraguay y Brasil.
MIRA AQUÍ: Inicia la cuenta regresiva para la apertura de puertas de Expocruz 2023
“Expocruz es la principal de las vitrinas que tenemos como sector pecuario y viene mucha gente del exterior interesada en llevar ese material genético a sus países”, precisó Nacif.
Los juzgamientos arrancarán este lunes 18 de septiembre y se extenderán hasta el domingo 24, cuando se tendrá el desfile de los grandes campeones de las razas cebuinas que estarán en la feria, entre las que resaltan Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr, Girolando y Sindi.
MIRA AQUÍ: Expocruz tiene un avance del 90% en los trabajos y se confirma 33 delegaciones internacionales

Por su parte, el gerente general de Asocebú, Fernando Baldomar, apuntó que países como Perú, Ecuador, Colombia y otros de Centroamérica están ya requiriendo genética boliviana cebuina.
Del mismo modo, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se están activando los protocolos para impulsar la exportación de genética a Guatemala.
“Estamos muy seguros que los ganaderos que están viniendo en esta ocasión van a seguir adquiriendo genética como lo hicieron en la anterior Expocruz”, matizó Baldomar.
MIRA AQUÍ: Expocruz 2023: Criadores tendrán 11 jornadas de juzgamiento y 15 remates