Ya no es solo afectación: Agro cruceño perdió 40.000 hectáreas de cultivos por riadas e inundaciones
“Esas hectáreas se sembraron y en este momento están bajo el agua”, señaló el presidente de la CAO al referir que el sector enfrenta una ‘tormenta perfecta’ en la que también incide la problemática del diésel

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, reportó que, además de la afectación de los cultivos por los desbordes e inundaciones, ya se registra la pérdida de entre 40.000 y 50.000 hectáreas, principalmente de soya.
A esto se suma una afectación de cerca de 500.000 hectáreas, según el ejecutivo, quien advirtió que el exceso de lluvias no es algo normal en esta época, en un contexto en el que la cosecha de verano se acerca al 30% de avance.
Frerking explicó que las 500.000 hectáreas no están perdidas, pero sí tienen afectación, es decir, los rendimientos estarán por debajo de los estándares que maneja el sector productivo.
MIRA AQUÍ: Cochabamba: Se frena en un 30% la producción de alimentos ante la falta de combustible y riadas
“Y tenemos al primer informe de entre 40.000 y 50.000 hectáreas ya perdidas, sobre todo del cultivo de soya, quiere decir que esas hectáreas se sembraron y en este momento están bajo el agua”, agregó el ejecutivo.
Desde la CAO esperan nuevos registros sobre la situación del campo; sin embargo, las tareas se dificultan con los caminos anegados debido a las lluvias, resaltando que los agricultores están en emergencia, tratando de salvar su cosecha para para seguir produciendo.
MIRA AQUÍ: La Paz: 48 municipios se declararon en desastre natural por lluvias e inundaciones
A esto se suma también la problemática del diésel, tema que se refleja en las filas que aún persisten en surtidores de provincia, otro asunto que es parte de la ‘tormenta perfecta’ que atraviesa el sector, de acuerdo con el dirigente de la CAO.
“Necesitamos las reglas claras, necesitamos que el Gobierno tome las decisiones a la altura de la emergencia que se está dando en el sector agropecuario, donde tenemos que tener el diésel oportuno, donde tenemos que tener la seguridad jurídica para poder seguir creyendo y poder seguir invirtiendo”, concluyó.