Estas son las frutas que están prohibidas para los pacientes diabéticos

La fruta es un alimento imprescindible en una dieta equilibrada y saludable. Pero, teniendo en cuenta su contenido en azúcar, ¿qué frutas para diabéticos son las más recomendadas? Y, por otra parte, ¿cuáles se deben evitar?

Publicación: 10/01/2023 08:54
$output.data
$output.data
Piña en almíbar

Las frutas son alimentos altamente recomendados por los especialistas debido a todos los nutrientes que ofrecen al cuerpo. Sin embargo, en el caso de los pacientes que padecen diabetes, existen algunos frutos que no son del todo recomendados.

Es necesario decir que los doctores son los únicos autorizados en decidir el tipo de alimentación que un paciente que cursa esta enfermedad puede consumir, pero al mismo tiempo existen ciertos estudios que hablan sobre las frutas prohibidas para diabéticos que es necesario tomar en cuenta para evitar problemas a su salud. Conócelas.

Lo que ocurre en realidad con estas frutas (y en general con todos los alimentos) es que debemos racionar su consumo de manera correcta para evitar que sus altos niveles de glucosa y carbohidratos representen un inconveniente a la salud. Descubre los horarios ideales en los que debes de comer si padeces diabetes.

Según una investigación realizada por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas de México, existen algunas frutas prohibidas para diabéticos debido a que su índice glucémico está arriba del nivel deseado, lo cual puede causar alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre de los pacientes con diabetes.

Estas frutas son:

Plátano: No es una fruta peligrosa por sí misma sino que cuando va madurando sus almidones se van transformando en azúcar. Por ello es que los pacientes con diabetes deben de ingerir plátano en su punto intermedio.

Uva pasa: La uva pasa es reconocida por ser una fuente alta de fructosa y glucosa. El inconveniente es que el exceso de estas sustancias puede ocasionar picos altos de niveles de azúcar en la sangre de los pacientes con diabetes.

Mango: Según el estudio mencionado, lo más recomendable para los pacientes con diabetes es que se evite el mando en casos de diabetes gestacional, pues durante el embarazo, los altos niveles de glucosa en sangre, pueden ser riesgosos para el feto. En otro momento, el mango no representa un peligro por sí solo.

PUEDES LEER: ¿Qué personas no deberían comer carne roja y por qué motivo?

Piña: Se caracteriza por tener un alto nivel de glucemia, por lo que podría ser un problema para las personas que padecen diabetes. Se recomienda consumirla de manera moderada, siempre midiendo las porciones.

¿Y cuáles son las frutas que sí son recomendadas?

Ciruela: Algunas investigaciones apuntan que, en concreto, la ciruela negra aporta beneficios en el tratamiento de la diabetes. Su contenido en antocianinas, taninos hidrolizables y ácido elágico la convierten en una fruta muy recomendada para las personas diabéticas.

Cerezas: Las cerezas también son ricas en antocianinas, pigmentos con gran poder antioxidante que, también, contribuyen a reducir el azúcar en la sangre, produciéndose un elevado aumento de la producción de insulina. Además, su índice glucémico es uno de los más bajos (22) en relación a otras frutas. Así que, media taza de cerezas es una estupenda opción de consumo para diabéticos.

Naranja: La naranja es una de las frutas para diabéticos más saludables y recomendadas. Su alto contenido en fibra, vitamina C y en minerales ayuda a controlar el nivel de azúcar. Asimismo, es una fruta con un bajo índice glucémico (entre 31 y 51). En este sentido, otra fruta similar y especialmente indicada para perder peso es el pomelo.

MIRA TAMBIÉN: ¿Por qué comer arroz blanco todos los días puede afectar la salud?

Manzana: La manzana también es otra opción adecuada. Gracias a su elevado contenido en fibra, vitamina C y la pectina, se convierte en otra fruta aliada de los diabéticos. Y es que, llega a reducir la necesidad de insulina hasta en un 35%. Igualmente, su índice glucémico es adecuado, ya que oscila entre 30 y 50. La pera también es otro alimento similar y, por tanto, también recomendada.

Kiwi: Esta es otra de las mejores frutas para diabéticos, ya que, según se ha comprobado, comer un kiwi al día ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Además, su contenido en vitaminas A y C, potasio, flavonoides y beta-caroteno, beneficiarán tu salud.