Trump retrasa para el 7 de agosto la entrada en vigor de nuevos aranceles; a Bolivia le toca 15%

El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo

Publicación: 31/07/2025 22:37
$output.data
$output.data
[EFE] / Este jueves la Casa Blanca presentó su plan arancelario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaba previsto que entraran en vigor este viernes, comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto. Para Bolivia, el arancel será del 15%.

El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes.

Un arancel del 15% se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN. Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

MIRA AQUÍ: Perú ratifica las palabras de Boluarte sobre Bolivia y espera superar “malestar” de Arce

De acuerdo a la publicación de la Casa Blanca, los productos bolivianos pagarán un 15%. En julio pasado, Trump señaló que los aranceles serían del 10%, pero la cifra subió. En esa ocación, se informó que Bolivia cobraba aranceles a EEUU de 20%.

En el mismo se precisó que las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor a partir de las 12:01 AM, hora del este estadounidense, siete días después de la fecha del decreto ratificado.

La orden destaca que algunos socios comerciales de EEUU han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.

Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a su juicio, no abordan “de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

MIRA AQUÍ: Clases a distancia se mantienen en municipios con casos de sarampión, señala el Ministerio de Educación

Algunos directamente no han participado en negociaciones ni han tomado medidas adecuadas para alinearse suficientemente con EEUU en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10% anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de EEUU.

Además, países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a gravámenes del 40%. Y solo tres países (la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza) tendrán aranceles superiores a los que ya se les aplicaban de acuerdo a los datos de CNN.