Niños en Gaza están tan débiles que no tienen fuerzas para llorar o gritar, señala ONG
La ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza el 22 de agosto, culpando a la “obstrucción sistemática” de la ayuda por parte de Israel


La directora de la ONG Save the Children describió el miércoles con horror la lenta agonía de los niños hambrientos en Gaza, afirmando que ya no tienen fuerzas para llorar.
En una reunión del Consejo de Seguridad sobre el conflicto israelí-palestino, Inger Ashing afirmó que la hambruna, declarada por la ONU la semana pasada como un fenómeno en Gaza, no es solo un término técnico.
“Cuando no hay suficiente comida, los niños sufren desnutrición severa y luego mueren lenta y dolorosamente. En pocas palabras, esto es la hambruna”, declaró Ashing.
MIRA AQUÍ: Al menos dos muertos y veinte heridos deja tiroteo en una escuela católica en Estados Unidos
Luego describió lo que sucede cuando los niños padecen hambre a lo largo de varias semanas: el cuerpo primero consume su propia grasa para sobrevivir y, cuando ésta se agota, se autodestruye al consumir músculos y órganos vitales.
“Sin embargo, nuestras clínicas están prácticamente en silencio. Ahora, los niños no tienen fuerzas para hablar ni siquiera para gritar de agonía. Yacen allí, demacrados, literalmente consumiéndose ante nuestros ojos”, dijo Ashing.
Insistió en que los grupos de ayuda han estado advirtiendo enérgicamente sobre la inminente hambruna.
“Todos en esta sala tenemos la responsabilidad legal y moral de actuar para detener esta atrocidad”, afirmó Ashing.
MIRA AQUÍ: Venezuela moviliza su Armada ante despliegue militar de EEUU en el Caribe
Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y, en ocasiones, la cortó por completo durante la guerra, desencadenada por el ataque en su territorio del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023.
La ONU declaró oficialmente un estado de hambruna en Gaza el viernes, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”.