Analista considera que el TSE debe asumir su rol y no mostrarse como una esfera “con menos poder que un registro civil”
Ante los recursos constitucionales que apuntan a la labor del TSE con miras a no inscribir candidaturas, analistas consideran que la institución debe actuar con independencia y seguir con el curso de las elecciones


Ante los recursos constitucionales que ordenan no inscribir candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), analistas consideran que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el encargado de abordar este asunto de manera independiente y no mostrarse como una esfera con menos poder que un registro civil.
“El TSE debería comportarse como un órgano del Estado. Hoy se está comportando casi como una instancia con menos poder que una oficina del registro civil”, ironizó la analista Susana Bejarano durante la transmisión del programa Así Decidimos de Unitel.
Más temprano, salió a la luz que dos salas constitucionales, una del Beni y otra de La Paz, ordenaron al TSE no inscribir las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), sigla que, a través de Alianza Popular, postula a Andrónico Rodríguez y a Mariana Prado como candidatos.
MIRA AQUÍ: Vocal del TSE denuncia: “Acciones legales pretenden afectar el normal desarrollo de las Elecciones”
La primera, de Beni, insta a la suspensión de la participación del partido político del MTS en los comicios electorales “solo hasta la realización de la audiencia” prevista para el 21 de mayo. En cuanto a la segunda, de La Paz, surgió a raíz de una acción de amparo constitucional presentada por María Maziel Terrazas Merino, quien habría sido expulsada del MTS.
Para Bejarano, el TSE también debía asumir una determinación clara, tomando en cuenta que el tema del MTS es un conflicto de bienes gananciales, en donde incluso el Tribunal Constitucional no debería tomar parte y más cuando son horas cruciales de inscripción de candidaturas.
MIRA AQUÍ: Andrónico no pudo inscribir su candidatura; sus seguidores anuncian una acción legal contra el TSE
“El Tribunal Supremo Electoral es un órgano independiente y sus decisiones no dependen de otro órgano, en este caso el sistema judicial. Un juez no puede interferir”, sostuvo por su parte el analista Gustavo Pedraza.
Según Pedraza, si no se rechazan estos recursos, la justicia se estaría inmiscuyendo no solo en la labor del TSE, sino también en la situación interna de los partidos o incluso en los resultados electorales.