Analista Zelaya sobre entrevista de Tuto: “Se necesita una reforma a la Constitución, que hoy por hoy está cerrada a la inversión extranjera”

El analista, Marco Zelaya, consideró como positiva la propuesta de Tuto Quiroga sobre un referendo para hacer cambios en la Constitución

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Marco Zelaya, analista político

El analista, Marco Zelaya, ve como positiva la propuesta del candidato presidencial por alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, que plantea hacer cambios a la Constitución Política del Estado (CPE) a través de un referendo.

Se necesita una reforma a la Constitución, que hoy por hoy está cerrada a la inversión extranjera. En Hidrocarburos lo primero que se debe hacer es modificar la Constitución y luego la Ley. Creo que en los últimos años la industria sufrió una contracción muy dura”, consideró a tiempo de remarcar que estas medidas también ayudarán a que el país tenga más disponibilidad de dólares.

MIRA AQUÍ: “Voy a nacionalizar los mercados de coca”, dice Tuto y señala que firmará acuerdos con agencias de seguridad de EEUU, Brasil y Europa

Tuto propuso en entrevista con Así Decidimos de UNITEL, un referendo en las subnacionales de 2026 para definir cambios en la Constitución. En esta línea, remarcó que la carta magna boliviana tiene muchas restricciones, por lo que planteará reformas para que sean consideradas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y luego pasen a referendo.

Ante ello, Zelaya remarcó que se necesita igual descentralización para que las regiones comiencen a gobernarse por sí solas.

Agregó que ante la situación económica que se atraviesa en el país se necesitan medidas urgentes, para frenar el incremento de la inflación y uno de estos puede ser el plan de salvataje que propone Quiroga.

MIRA AQUÍ: Pedraza dice que es “factible y necesario” el referendo propuesto por Tuto para ajustar la Constitución

Remarcó que otras medidas necesarias es también comenzar las negociaciones por la deuda externa porque se está a punto del “default económico” ; es decir, de no llegar a pagar.

Aunque, esta última versión fue rechazada por el actual Gobierno nacional.