Gobierno identifica “terrorismo” y otros delitos en las declaraciones de Ruth Nina
En ese marco, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insistió en que el Gobierno no comparte “esas declaraciones” y, de hecho, pidió reflexión para llegar a la votación en paz


El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, consideró que las palabras de Ruth Nina, líder de Pan-Bol, se encuadran en los delitos de instigación pública a delinquir, delitos electorales y terrorismo.
Además, la mañana de este lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, salió al frente de las amenazas que surgen del evismo y la dirigente Nina en contra de los vocales y el proceso electoral.
“Hemos escuchado esas declaraciones con mucha preocupación. Las rechazamos sin duda alguna”, señaló la autoridad del Gobierno.
Nina dijo el sábado en el ampliado del evismo que el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contará muertos en lugar de votos.
“Ese día el TSE y el Gobierno en vez de contar votos, va a contar muertos, eso va a pasar, si atentan contra las comunidades y si nos obligan a querer votar por aquellos”, manifestó Nina.
Este lunes, lejos de retractarse, ratificó sus palabras y remarcó que no teme ir a la cárcel.
En el mismo ampliado, Morales también puso en duda la realización de los comicios.
Días antes, el senador evista Leonardo Loza conminó al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, a habilitar a Morales en los comicios.
“Lamentamos que no se entienda que en el país tiene que primar siempre el proceso democrático, defender un proceso democrático en el territorio nacional”, señaló Alcón.
La viceministra de Comunicación destacó que “la población debe definir sus problemas, las decisiones, el rumbo del país a través de las elecciones generales, a través de su voto de manera democrática, no de manera antidemocrática como hemos visto que existen estos grupos”.
En su juicio, en el evismo “buscan convulsionar el país, pasarse por encima de la Constitución, no le importa qué efectos genera o la imagen que estamos mostrando como bolivianos”, frente a ese escenario ha garantizado la realización de los comicios.
“El Gobierno boliviano va a cumplir con los compromisos que tiene, va a cumplir también con las competencias que tiene que ver con recursos económicos, lo decía esta mañana el ministro de Gobierno, va a cumplir con brindar la seguridad que corresponde a todo este proceso, esos es lo que vamos a llevar adelante”, sostuvo Alcón.
En ese marco, insistió en que el Gobierno no comparte “esas declaraciones” y, de hecho, pidió reflexión para llegar a la votación en paz.
“Pedimos esa reflexión de los distintos voceros porque no queremos más problemas en ese país, necesitamos que todos llevemos esa paz, esa tranquilidad de tener un proceso democrático como corresponde en Bolivia y que todos los bolivianos puedan asistir a las urnas y emitir su voto”, señaló.