Conozca la lista final de las alianzas y partidos registrados para los comicios de agosto: ¿Ahora qué sigue?
La Secretaría de Cámara del TSE es la encargada de revisar si las alianzas cumplieron con todos los requisitos establecidos en la normativa y devolverá los trámites con observaciones.


A la medianoche de este viernes concluyó el registro de alianzas y partidos políticos para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año.
El secretario de Cámara, Fernando Arteaga, informó que en la lista final figuran cinco alianzas y 11 partidos:
1. Libre, conformada por Demócratas y FRI.
2. Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza
3. Unidad, de la que forman parte Unidad Nacional, Creemos, además de otras agrupaciones ciudadanas.
4. Libertad y Progreso-ADN, que está compuesta por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y dos agrupaciones ciudadanas que son Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento-Nacer.
5. La Fuerza del Pueblo, que está conformada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Originario Popular (MOP).
Partidos políticos
Hasta este viernes 11 partidos políticos que informaron que tienen la intención de participar en las elecciones generales.:
1. Frente Para la Victoria (FPV).
2. Autonomía Para Bolivia - Súmate (APB - Súmate).
3. Nueva Generación Patriótica (NGP).
4. Unidad Nacional (UN).
5. Acción Democrática Nacionalista (ADN).
6. Movimiento Al Socialismo (MAS).
7. Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan - Bol).
8. Partido Demócrata Cristiano (PDC).
9. Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
10. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
11. Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

En alianza y partido
En este caso, UN, UCS y ADN también registraron sus siglas como alianzas. Esta doble “inscripción” se trata solo de un trámite administrativo, explicaron fuentes vinculadas con el TSE.
¿Ahora qué viene?
Arteaga precisó que ahora la Secretaría de Cámara del TSE revisará si las alianzas cumplieron con todos los requisitos establecidos en la normativa.
Este trabajo se efectuará en un plazo de tres días hábiles. En caso de que los solicitantes cumplan con los requisitos exigidos, Secretaría de Cámara emitirá un informe para conocimiento de la Sala Plena del TSE, la cual, de manera consecutiva, emitirá la resolución de registro y habilitación, informó el TSE a través de su portal Fuente Directa.
Si los solicitantes no cumplieron con todos los requisitos exigidos para el registro de la alianza, el TSE, a través de Secretaría de Cámara, hará conocer las observaciones al delegado de la alianza mediante nota, para que en un plazo máximo de tres días hábiles de su notificación proceda a subsanar las mismas o se complemente la documentación faltante.