Creemos lanza un plan de gobierno 2025 - 2030 para reformar la economía

Aún no trascendió si Luis Fernando Camacho se perfila como precandidato, pero el vicepresidente del bloque opositor interiorizó esta propuesta que se basa en cinco principios clave

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
Suárez interiorizó la propuesta de gobierno este martes (Foto: Nueva Economía)

Con el proceso eleccionario en puerta, la alianza Creemos lanzó este martes el programa de gobierno 2025 – 2030, planteando un conjunto de “reformas profundas y sostenibles, diseñadas para generar una salida de la crisis económica en el corto plazo y diseñadas para sembrar el terreno de una Bolivia moderna, exitosa y prospera en el medio y largo plazo”.

El responsable de dar a conocer la propuesta fue el vicepresidente del bloque opositor, Efraín Suárez, quien sacó a relucir un mensaje del gobernador cruceño y máximo dirigente de Creemos, Luis Fernando Camacho, en un foro realizado este martes en la capital cruceña, advirtiendo que, “sin medidas urgentes, el país se enfrenta a un colapso económico irreversible”.

“Como gobernador de Santa Cruz, sostengo que el centralismo socialista que ha impulsado el MAS, ha perpetuado las desigualdades regionales y ha frenado la prosperidad, no sólo en Santa Cruz, sino en cada uno de los nueve departamentos”, señaló la máxima autoridad departamental.

De esta manera, Creemos plantea un modelo basado en cinco principios: la libertad política como base de la convivencia, la libertad económica para salir de la crisis, la transparencia para frenar la corrupción, el empoderamiento de los 9 departamentos para unificar Bolivia y el Estado de derecho para asegurar la igualdad ante la ley.

MIRA AQUÍ: Cochamanidis habló con Camacho sobre la crisis, el bloque de unidad y la seguridad de la cárcel de Chonchocoro

Las tres fases de la propuesta de Camacho

Según el gobernador, la primera fase se enfoca en la estabilización macroeconómica, tiene como objetivo restablecer el equilibrio fiscal y monetario. Se propone reducir el gasto público en áreas no esenciales, controlar la inflación mediante la restricción de la emisión monetaria y fortalecer las reservas internacionales. Además, se busca renegociar la deuda pública y limitar los subsidios.

La segunda fase se centra en la liberalización y las reformas estructurales necesarias para abrir los mercados y fomentar un entorno competitivo, donde asoman medidas como la simplificación del sistema tributario, la eliminación de barreras arancelarias y la atracción de inversión privada, tanto nacional como extranjera.

“Esta fase también incluye una reforma laboral orientada a promover la flexibilidad y la libertad de contratación en beneficio de los trabajadores y las empresas, con el objetivo de incentivar la formalización del empleo y de mejorar la competitividad del país”, reza el reporte.

Finalmente, la tercera fase prioriza la diversificación económica y el fortalecimiento de la competitividad, donde se propone fomentar la innovación en sectores estratégicos como la tecnología, la agroindustria y las energías renovables, suprimiendo los monopolios estatales y la promoción del comercio exterior.

Suárez expuso que no se definió si Camacho será candidato, pero remarcó que la premisa es anteponer el interés común y la unidad de la oposición para el futuro del país.

MIRA AQUÍ: El bloque opositor definirá al candidato en una encuesta, revela Doria Medina en su visita a Camacho