Debate vicepresidencial “fue tenso” y con “poca profundidad” en las propuestas, señalan analistas

Hubo mucha expectativa en el debate del que participaron Juan Pablo Velasco y Edmand Lara; sin embargo, analistas consideran que faltó profundidad en las propuestas programáticas

Publicación: Hace 5 minutos
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC) participaron del debate vicepresidencial

Se creó mucha expectativa en torno al debate vicepresidencial para conocer las propuestas y posiciones de los candidatos Juan Pablo Velasco de la alianza Libre y Edmand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Para dos analistas y un excandidato presidencial, fue un encuentro con poca profundad en las propuestas y más bien fue de confrontación.

MIRA AQUÍ: Velasco tras el debate: “Hubo alguien que vino a destruir y denigrar, yo vengo a proponer”

“Quien ha perdido es el país porque se perdió una oportunidad de tener un debate con mayor altura que realmente pudiera concentrarse en decirle a la gente qué piensa hacer cada”, manifestó Oscar Ortiz, expresidente del Senado.

Ortiz recordó que el vicepresidente juega un rol importante no solo presidiendo la Asamblea Legislativa Plurinacional, sino coadyuvando al presidente en la gestión de Gobierno y requiere un relacionamiento con los gobiernos subnacionales.

“Yo coincido con Oscar (Ortiz) en sentido de que todos esperábamos una mayor discusión sobre los temas programáticos”, manifestó Armando Ortuño, analista político.

“Creo que ha sido un debate muy tenso, ha sido un debate intenso. Creo que ambos candidatos han tratado de colocar sus puntos, pero hemos visto una confrontación bastante fuerte”, señaló Ortuño.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz critica adjetivo de “pajpaku” hacia Lara y destaca la “cordura” de su ‘vice’ en debate vicepresidencial

En las redes sociales, el excandidato presidencial Samuel Doria Medina, considera que el debate vicepresidencial dejó sabor a poco y espera que el encuentro entre los candidatos presidenciales de mejores luces para la población que acudirá a votar el 19 de octubre.

“El encuentro generó muchas expectativas, pero aportó poco al proceso electoral, es decir, a las definiciones colectivas de cara al 19 de octubre”, escribió.