Debates: TSE remarca que el PDC y Libre se comprometieron a asistir y dice que los temas están vinculados con los cargos

El primer debate será de los candidatos a la Vicepresidencia del PDC y Libre, el 5 de octubre, y luego, el 12 de octubre, será el turno de los postulantes a la Presidencia

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, candidatos a la Presidencia de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó las fechas y sedes de los debates presidencial y vicepresidencial en los cuales se medirán el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se vivirá en Bolivia el próximo 19 de octubre.

Según el vocal del Órgano Electoral, Gustavo Ávila, hay un compromiso de ambas fuerzas políticas para que los dos binomios asistan a debatir sus ideas y propuestas con el objetivo de propiciar un “voto informado” para la gente que acudirá a las urnas.

“Hay que recordar que fueron ellos mismos los que ratificaron las fechas de los debates, por lo tanto, tenemos el compromiso de ambas organizaciones políticas de asistir tanto al debate vicepresidencial como el debate presidencial”, indicó en entrevista con La Revista de UNITEL.

MIRA AQUÍ: Senador masista presenta proyecto de ley que plantea suspender a vocales del TSE y prorrogar al Gobierno

El primer debate será el 5 de octubre en Santa Cruz, con los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre; mientras que el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se realizará el 12 de octubre en la ciudad de La Paz.

Añadió que, si bien, aún están por definirse las temáticas y ejes sobre los que se realizarán los debates, estos serán enfocados en las atribuciones que tienen enmarcadas el presidente y vicepresidente del Estado en la Constitución Política del Estado.

Como ejemplo, precisó que en el caso de Lara y Velasco, que buscan la Vicepresidencia del Estado, “recordemos que esta autoridad es la cabeza del Órgano Legislativo. Por lo tanto, el debate de ellos se centrará en estas facultades”.

Vamos a tener moderadoras que van a realizar las preguntas, que serán elaboradas escuchando a instituciones como la Asociación Nacional de Periodistas, empresarios privados y ciudadanos que pueden mandarnos sus consultas”, dijo Ávila al acotar que también, los postulantes, podrán realizarse preguntas entre sí, con dúplica y réplica.

Ambos debates serán transmitidos por la red UNITEL y red Uno en cadena nacional, con el objetivo de garantizar el derecho al voto informado de los más de 7,9 millones de ciudadanos habilitados para votar.

Guerra sucia

El vocal Ávila expresó su preocupación por el incumplimiento del acuerdo contra la guerra sucia y la desinformación, firmado la semana pasada entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libertad y Democracia (Libre).

MIRA AQUÍ: TSE: “UNITEL y Red Uno transmitirán en alianza” los debates presidencial y vicepresidencial

“Es de conocimiento público que esto no se está cumpliendo”, afirmó Ávila, este jueves en una entrevista con La Revista de la red UNITEL, en la que anunció que el Órgano Electoral emitirá un pronunciamiento oficial sobre este tema en las próximas horas.

Advirtió que se aplicarán sanciones en caso de que se vulneren las normativas electorales y señaló que serán “rigurosos en la aplicación de la ley y la Constitución”, por lo que no se tolerarán actuaciones que no estén dentro de la norma