Defensa de Evo interpone medidas cautelares ante la CIDH contra sentencia del TCP que inhabilita candidatura
La abogada Cecilia Urquieta, indicó que la CIDH debe responder “a la brevedad posible” y pedir que el Estado boliviano rectifique e incluya a Evo Morales como candidato para los comicios de agosto


La defensa del expresidente Evo Morales interpuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar contra la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilita a como candidato a las elecciones generales.
“La solicitud ya fue ingresada a la plataformas formal de la CIDH, que tiene que velar por los derechos cuando un Estado no responde. En estos momentos no podemos acudir ante otro recurso”, remarcó Cecilia Urquieta, que forma parte del grupo de abogados que representa al líder cocalero.
Añadió que se planteó este pedido a nivel internacional debido a que consideran que no pueden recurrir a ninguna instancia nacional al considerar que no existe imparcialidad.
“Nos deben responder a la brevedad posible”, sostuvo la jurista este viernes, en conferencia de prensa.
Esta semana, ante un recurso de inconstitucionalidad relacionado con la reelección presidencial, la Sala Plena del TCP ratificó la inhabilitación de Evo Morales para las próximas elecciones, al declarar inconstitucional la reelección continua y discontinua por más de una sola vez.
¿Afectará a las elecciones generales?
Ante ello, Urquieta sostuvo que el primer paso que debe seguir la CIDH es solicitar antecedentes del caso y luego emitir su pronunciamiento, que será vinculante.
“Pueden instar al Estado a que rectifiquen, dejen sin efecto estas sentencias constitucionales que están queriendo utilizar para inhabilitar a Evo”, sostuvo.
Aclaró que el pronunciamiento de la CIDH no debe afectar los plazos de las elecciones, pero sí puede instar al Estado para que rectifique.
MIRA AQUÍ: Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
“Lo que están haciendo es una mala interpretación de la opinión Consultiva 028, que en ninguno de sus contenidos habla de la limitación a la elección discontinua, que es el argumento para todas estas sentencias”, sostuvo.
Precisó que los derechos que denunció que se están vulnerando son el acceso a la Justicia y el derecho a ejercer los derechos políticos de elegir y ser elegidos.