Defensoría del Pueblo llama a la calma y al diálogo tras las protestas por los resultados de las elecciones

La Defensoría del Pueblo resaltó que a la fecha “ninguna misión de observación nacional ni internacional ha realizado observaciones”. “Las diferencias políticas deben resolverse por las vías democráticas e institucionales”, detalla el pronunciamiento

Publicación: Hace 9 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / La ciudadanía votó en segunda vuelta el 19 de octubre

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado para expresar su preocupación por las expresiones de descontento registradas en Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz y Oruro después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundiera los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que dieron como ganador de las elecciones al binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara.

En el comunicado detalla que “ninguna misión de observación nacional ni internacional ha realizado hasta el momento observaciones que pongan en duda la validez o los resultados del proceso electoral, lo que refuerza la legitimidad del mismo y la confianza en las instituciones electorales”.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las organizaciones políticas, actores sociales y ciudadanía en general a mantener la calma, la paz y el respeto mutuo, evitando cualquier acción que pueda vulnerar los derechos humanos o afectar la estabilidad institucional del país.

MIRA AQUÍ: “El 8 de noviembre empiezan a entrar las cisternas con combustible”: Lara pide paciencia a los conductores que están en las filas

El pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo se realiza mientras aún se desarrolla el conteo oficial de votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que, en segunda vuelta, disputaron Paz y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.

PIDE QUE DIFERENCIAS SE RESUELVAN POR VÍAS DEMOCRÁTICAS

“Las diferencias políticas deben resolverse por las vías democráticas e institucionales, mediante los mecanismos previstos en la ley, y no a través de acciones que profundicen la polarización o el desconocimiento del voto ciudadano”, detalla parte de su comunicado.

En el mismo documento, la institución reconoce el trabajo realizado por el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Departamentales, “que desarrollaron un proceso electoral en condiciones complejas, transparentes y bajo observación nacional e internacional, reafirmando el compromiso del Estado boliviano con los valores democráticos y el respeto a la voluntad popular”.

En su pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo lamenta que incluso en las protestas de Oruro se evidenciaron hechos de violencia física entre ciudadanos que celebraban la victoria del binomio electo la jornada pasada y quienes expresaban su desacuerdo con los resultados electorales.

MIRA AQUÍ: PDC espera que el decreto de transición se apruebe este martes y dice que conversa con países vecinos por combustible

Ante ello, la institución defensorial recuerda que la protesta pacífica es un derecho, pero que la violencia, la incitación al enfrentamiento o los actos que pretendan deslegitimar instituciones democráticas no tienen cabida en el marco de los derechos humanos.