Dunn pide a Rodrigo, Tuto y Samuel sellar un acuerdo de gobernabilidad para que los legisladores electos trabajen en el plan anticrisis
Jaime Dunn pide que los postulantes de oposición pacten con urgencia para conformar un equipo de transición que empiece a trabajar de “inmediato para alistar las medidas” contra la crisis


El analista financiero Jaime Dunn, quien no logró ser habilitado como candidato presidencial, envió un mensaje a los postulantes de oposición después de conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales, con los cuales que se perfila una segunda vuelta entre la alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
En un video que publicó en las redes sociales, en el que aclaró que no apoya a ningún candidato, se dirigió a los tres postulantes con mayor votación que son de oposición, Rodrigo Paz (PDC); Jorge Tuto Quiroga (Libre); y Samuel Doria Medina (Unidad), y sus bancadas (es decir, os legisladores electos) a quienes les pidió que sellen un acuerdo de gobernabilidad y conformen un equipo para comenzar a trabajar en las medidas que se acatarán en el próximo Gobierno para enfrentar la crisis económica.
Aclaramos que no apoyamos a ningún candidato y creemos que Bolivia exige certidumbre y unidad para gobernar. pic.twitter.com/DAXkCG7EyQ
— Jaime Dunn (@JaimeDunn_) August 19, 2025
“Exhortamos a los candidatos Rodrigo Paz, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina a dar un paso histórico de responsabilidad y grandeza, unirse desde hoy para conformar un equipo de transición que empiece a trabajar de manera conjunta”, señaló a tiempo de mencionar que las áreas críticas son economía, justicia, seguridad e hidrocarburos, entre otras.
“Si el trabajo conjunto de los candidatos y sus bancadas (es decir, los legisladores electos) puede garantizar gobernabilidad y soluciones inmediatas por qué prolongar la incertidumbre hasta octubre, podría ser un error que agrave más la crisis”, sostuvo.
Ante esta situación remarcó que el país atraviesa una emergencia y las familias no pueden esperar hasta octubre, cuando se celebre una eventual segunda vuelta, para que se empiece a construir un Gobierno que atienda la crisis, en especial la falta de combustible y la escasez de dólares.
MIRA AQUÍ: Misiones de observación validaron el proceso electoral, según vocal Ávila
El video estuvo acompañado con un mensaje en el que confirmó que no apoya a ningún postulante. “Aclaramos que no apoyamos a ningún candidato y creemos que Bolivia exige certidumbre y unidad para gobernar”, escribió.