Encuesta: Alianza Unidad dice que se marca una tendencia y la posibilidad de crecimiento a favor de Samuel

Gary Prado, vocero de Alianza Unidad, remarca que “sin duda, se está marcando una tendencia que favorece a Samuel”. En esta línea, considera que para los candidatos afines del oficialismo su mayor carga es la gestión actual, que no les permite crecer

Publicación: 31/07/2025 08:58
$output.data
$output.data
[Foto: Bolivia] / Samuel Doria Medina, candidato presidencial

Tras la tercera encuesta de UNITEL, desde Alianza Unidad, que lidera la intención de votos junto a la alianza Libre, se indicó que se está marcando una tendencia que favorece a Samuel Doria Medina y que inclusive existe la posibilidad de que se gane en primera vuelta.

“Sin duda alguna, se está marcando una tendencia que favorece a Samuel (Doria Medina, candidato de Alianza Unidad), como líder democrático y que le está dando el apoyo de la población”, dijo el vocero del frente, Gary Prado.

MIRA AQUÍ: Encuesta de Unitel: Samuel y Tuto siguen liderando intención de voto; Andrónico cae al cuarto lugar

UNITEL difundió el miércoles la tercera encuesta nacional de intención de voto, que ratificó a Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga como líderes de la preferencia electoral. Ante ello, se perfila una segunda vuelta.

No obstante, Prado dijo que inclusive hay posibilidad de que alianza Unidad gane en primera vuelta, en la medida que la gente que apoya a Quiroga, reconozca que Doria Medina tiene más posibilidades de ganar.

A su criterio, hay una posibilidad de crecimiento a favor de Samuel para recoger el voto útil de la población, que “en muchos círculos tienen definido votar por el que está mejor posicionado”, para alejar la posibilidad de que el masismo repita Gobierno en Bolivia.

Agregó que interpreta que las cifras de la encuesta son resultado de una campaña propositiva, que encontró en el programa de los 100 días una manera de informar sobre la crisis, sus responsables y las medidas urgentes que hay que tomar para enfrentar esta situación.

Ve inviable que repunten candidatos del oficialismo

Prado consideró que es poco probable que los candidatos afines al oficialismo actual, Andrónico Rodríguez, por Alianza Popular y Eduardo Del Castillo por el Movimiento Al Socialismo (MAS), repunten en la intención de votos.

“Cada día que la crisis golpea más y las medidas son insuficientes, le resta posibilidades a cualquiera de los candidatos que vienen de esta tendencia. Su mayor carga de ellos es la gestión actual, de la que no pueden desvincularse”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Encuesta: Samuel y Tuto lideran la intención de voto y se perfilan para una segunda vuelta

Considera que es normal la cantidad de indecisos

A poco más de dos semanas de las elecciones, hay de un 30% de indecisos y de gente que votará blanco o nulo en la tercera encuesta de intención de votos. Ante ello, Prado remarcó que es normal que exista esta cantidad porque se está viviendo un fin de siglo, al referirse a que en los últimos años el Movimiento Al Socialismo (MAS) lideró las encuestas; sin embargo, en la actualidad su candidato, Eduardo Del Castillo, tiene 2,1%.

Indicó que aún este grupo de personas, que tienen intención de votar nulo o blanco, tiene la posibilidad de unirse a una tendencia, porque faltan 17 días para las elecciones, fijadas para el 1 de agosto.