Dirigencia del MAS desconoce si militantes fueron electos parlamentarios en otros partidos y pide informes
En las últimas horas, salió a la luz un reporte de Bolivia Verifica que refleja que al menos cuatro parlamentarios electos del PDC figuran como militantes del MAS, al igual que una parlamentaria de la alianza Libre


La dirigencia nacional del MAS-IPSP reportó no tener conocimiento sobre militantes que hayan sido electos por otras siglas y solicitó informes a sus direcciones departamentales, según expuso el máximo dirigente del partido, Grover García.
En las últimas horas, un reporte de Bolivia Verifica identificó a al menos cinco parlamentarios electos por otras alianzas que figuran como militantes del masismo, entre ellos cuatro del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y una de la Alianza Libre.
“No conocemos nosotros de que de nuestras organizaciones o de nuestros militantes, personajes o dirigentes que siempre han estado con nosotros se hayan filtrado a otro partido político, no conocemos”, apuntó el dirigente en conferencia de prensa.
Al menos 21 parlamentarios figuran como militantes de un partido distinto al que los postuló, según Bolivia Verifica. El análisis se realizó en base a datos del Tribunal Supremo Electoral y detalla casos como el de Pamela Jaldín, diputada electa por Libre, que figura como militante del MAS-IPSP.
Otros casos involucran a parlamentarios del PDC con militancia activa en el MAS. Según el informe, Edwin Valda, Danitza Mejía, Yvis Sanez y Alicia Rojas, electos por el Partido Demócrata Cristiano, también figuran en los registros del MAS-IPSP.
“Nosotros hemos pedido un informe a nuestras direcciones departamentales para que nos hagan conocer qué tipo de personas o personas electas habrían traicionado el instrumento”, dijo García, quien adelantó que tomarán acciones según los estatutos del partido.
García aseguró que no fue candidato ni responsable directo de la elección de candidatos, los cuales fueron designado de manera orgánica, responsabilizando de la derrota electoral a la división interna y a la “mala gestión” del Gobierno central.