“Están jugando con fuego, están poniendo en riesgo las elecciones”: Andrónico apunta a salas constitucionales
Andrónico Rodríguez y Mariana Prado ingresaron al TSE para registrarse como candidatos de la alianza Popular. Por la noche, esta organización política informó que no pudieron ser inscritos


Tras conocerse que Andrónico Rodríguez no pudo inscribir su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por una medida cautelar contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el presidente del Senado expresó su molestia a través de las redes sociales y apuntó a salas constitucionales.
“Alertamos a todas nuestras organizaciones sociales del país que algunos vocales de las salas constitucionales departamentales están jugando con fuego, porque sus acciones ilegales evidencian una clara subordinación a presiones políticas”, escribió Rodríguez en las redes sociales.
MIRA AQUÍ: Evistas dicen que no habrá elecciones si Evo Morales no es inscrito y convocan a movilizaciones
Rodríguez y Prado llegaron la tarde de este lunes al TSE para registrar sus candidaturas y la plancha de diputados y senadores de la alianza Popular. Al salir no indicaron que no fueron inscritos, la información fue dada a conocer por la noche, cuando faltan solo horas para concluir la etapa de registro de candidatos.
“Deben ser conscientes de que están poniendo en grave riesgo las elecciones generales. Les pedimos que actúen dentro del marco de sus atribuciones, sin ceder a presiones externas”, escribió Rodríguez.
MIRA AQUÍ: La Alianza Libertad y Progreso - ADN llegó la noche del lunes al TSE para inscribir a sus candidatos
La mañana de este lunes salió a la luz que dos salas constitucionales, una del Beni y otra de La Paz, ordenaron al TSE no inscribir las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es parte de la alianza Popular.
La primera, de Beni, insta a la suspensión de la participación del partido político del MTS en los comicios electorales “solo hasta la realización de la audiencia” prevista para el 21 de mayo.
En cuanto a la segunda, de La Paz, surgió a raíz de una acción de amparo constitucional presentada por María Maziel Terrazas Merino, quien habría sido expulsada del MTS.