Evo critica decisión de anular personerías del FPV y Pan-Bol y dice que tiene “sigla asegurada”

Se conoce que la directiva evista negociaba con FPV pese a la ruptura del acuerdo que anunció su dirigencia en abril.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Erbol] / Evo Morales saluda al dirigente de FPV.

El expresidente Evo Morales criticó la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular la siglas del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Boliviano (PAN-Bol).

En ese marco, aseguró que tiene “sigla asegurada” para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año.

MIRA AQUÍ: TSE: Pan Bol y el FPV pierden su personería jurídica y ya no podrán participar de elecciones

Se conoce que la directiva evista negociaba con FPV pese a la ruptura del acuerdo que anunció su dirigencia en abril.

El líder cocalero deslizó esa posibilidad y consideró que “es antidemocrático anular la personería jurídica de dos partidos solo con el fin de impedir la participación, probable, de candidatos que, desde hace tiempo, son víctimas de intento de proscripción”.

En ese marco, dirigiéndose a sus militantes, dijo: “Tenemos sigla asegurada para nuestra candidatura presidencial. En el momento que corresponda lo anunciaremos”.

Morales consideró que las autoridades electorales del país “deben actuar con independencia política” y “no deben someterse al gobierno, solo a la ley y a la ética”.

MIRA AQUÍ: “Fueron amenazados”: senador denunció presiones a una federación del trópico que mostró apoyo a Andrónico

“El pueblo espera que el TSE garantice elecciones libres, transparentes y respetando los derechos políticos de todos los ciudadanos”, sostuvo, un pedido que le plantearon en varias ocasiones la oposición durante su Gobierno.

También consideró “lamentable que el Tribunal Supremo Electoral, sin respetar la Constitución Política del Estado, elimine el derecho de los Pueblos Indígenas de participar, directamente, en las elecciones generales del 17 de agosto”.

El TSE explicó que la participación de los pueblos indígenas está garantizada siempre y cuando lo hagan a través de una fórmula política.

En el ámbito regional, puede hacer de manera directa, explicó el vocal Gustavo Ávila.